Circuito Turístico II
2.7. Edificio de interés.
2.8. Museo.
3. Antro pomo
3.1. Compras
3.2. Artesanía
3.3. Folklore
3.4. Ferias y fiestas
3.5. Semana Santa
3.6. Festivales
4. Phi tomo
4.1. Vistas panorámicas
4.2. Bosques y pinares.
4.3. Termalismo
4.4. Cultivos.
4.5. Flora y fauna.
4.6. Caza
5. Memoria Recuerdo o memoria de personajes literarios, artistas, lugares históricos,
centros de peregrinación religiosa, etc. Finalmente, el
LIBRO BLANCO DEL TURISMO
Establece cuatro tipos de recursos:
1. Asociados al agua, como las playas y los ríos, donde se realizan numerosas
actividades: baños en el mar, en los ríos, en balnearios; pesca, deportes, etc.
2. Asociados a la tierra, como el clima, los bosques, los paisajes, las cuevas, las
formaciones geológicas singulares, etc.
3. Asociados a la historia, donde se incluyen todos los elementos de interés construidos
por el hombre, como restos arqueológicos, arquitectura, museos, urbanismo, etc.
4. Asociados al hombre, como la gastronomía, la artesanía, las fiestas populares un gran
número de actividades vinculadas a la tradición y la cultura de los pueblos, que han
adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia.
6. CONFECCIÓN DE LAS FICHAS INTEGRANTES DEL INVENTARIO.
A partir de la clasificación ordenada de los diferentes recursos se plasmará en fichas
individualizadas las principales características de éstos, intentando recoger la mayor
cantidad posible de información.
Contenido de la “FICHA”:
•Información básica.
•Identificación del recurso:
Denominación.
Localización.
Descripción del recurso.
Condiciones climáticas.