Están determinadas social o biológicamente. No se pueden prevenir, y los problemas aparecen cuando la familia intenta impedir la aparición de la crisis, en lugar de decirla y adaptarse, o cuando se intenta detenerlas o acelerarlas en el tiempo. Crisis inesperadas o no normativas o externas: son las crisis mas simples. La tensión es extrínseca, temporal y real y habitualmente aislada. En las desgracias inesperadas, las familias suelen unirse para resolver el problema y es excepcional que soliciten colaboración al médico. Ej: asalto, incendio, catástrofe natural, terremotos inudaciones, aborto, embarazo no deseado, perdida de empleo, accidente, etc El riesgo es cuando se empiezan a buscar culpables y se fantasea con lo que se podría haber hechoi o no haber hecho, en vez de aceptarla y buscar una solución. Crisis estructurales son crisis concurrentes en las cuales se exacerban fuerzas internas de la familia. La crisis es una exacerbación de una pauta intrínseca. La tensión suele ser oculta y ocurre en familias patológicas. Son las mas complicadas y buscan evitar la aparición de un cambio. Crisis de desvalimiento o de atención: se producen en familias con miembros muy dependientes que requieren cuidado permanente. Las crisis mas graves se presentan cuando se requiere de una ayuda tan específica que no se puede sustuir en caso de ser necesario. Por ejemplo si falta la enfermera i un cuidador de un anciano, puede ser que el hijo tenga que faltar a su trabajo. Si el problema es oculto es mas complejo, ya qye si es manifiesto se puede organizar el cuidado con la familia extensa.
¿ Para que nos sirve el ciclo vital familiar?:
1-Para realizar actividades preventivas a través de guias anticipatorias y de intervenciones normalizadoras en las transiciones del ciclo vital. Hay problemas de salud que surgen mas frecuentemente en determinadas crisis transicionales, pudiéndose prever, anticiparse, y prevenir riesgos. 2- El el diagnostico temprano de riesgos psicosociales: Neurgaten y Haley señalan que si los acontecimientos vitales están desfasados del tiempo del ciclo vital podrían ser más traumáticos. Las mayores tensiones se presentan en acontecimientos que trastornan la secuencia del ciclo vital( crisis no normativas) por ejemplo la muerte de un padre en la infancia, el matrimonio en un momento no deseado o el nacimiento a destiempo de un niño, o el no logro laboral esperado, etc. 3- en el diseño de programas integrales de salud que tengan en cuenta las necesidades y tareas evolutivas de las familias y lass comunidades en las que estan insertas. 4- planificación de intervenciones familiares cuando una enfermedad grave o crónica afecte el desarrollo de un miembro o una familia.
Etapas del Ciclo Vital Familiar
Grafico número 1 etapas del ciclo vital familiar Ciclo Vital Familiar
1 formación de la pareja-joven adulto soltero
5