Desde tiempos remotos, prehistóricos, el hombre se ha agrupado con semejantes para poder sobrevivir. Constituyó grupos jerárquicamente organizados que le permitían enfrentarse a las dificultades diarias que le ofrecía un entorno hostil. Comenzó siendo nómade y recolector para transformarse en sedentario, establecerse en un determinado lugar geográfico y comenzar con actividades como la agricultura y la ganadería. Esto le permitió sentirse mas seguro, complejizar las relaciones interpersonales y desarrollar una cultura que era propia para cada grupo. Esos grupos iniciales formados por un líder y sus hembras sufrieron modificaciones, se fueron complejizando y se transformaron en la forma actual de vivir en familia. Hoy en día a principios del siglo XXI la familia sigue siendo la unidad relacional básica de la sociedad.
¿ Cómo se define a la familia? Comenzaremos definiendo a la familia, a la cual se la define como“ la unidad relacional básica de la sociedad”. Hoy, a principios del siglo XXI la familia sigue siendo la unidad relacional básica de la sociedad. Ejerce sobre sus miembros una influencia muy poderosa, ya que le brinda a sus miembros desde el nacimiento protección, el idioma, la tradición, las costumbres y el contexto cultural que necesita para desarrollarse como un ser humano pleno. Es un sistema abierto, constituido por un grupo variable de miembros, que conviven en general en una misma unidad habitacional vinculados por lazos co-sanguíneos, legales o de afinidad. Minuchin y Fishman( 1985) describen a la familia como el grupo natural que elabora pautas de interacción en el tiempo y que tiende a la conservación y la evolución. Es el grupo celular de la sociedad, una institución que ha existido a lo largo de la historia, ha compartido siempre las mismas funciones entre ellas la crianza de los hijos, la supervivencia y la común unión de los miembros de ésta. No es una entidad estática sino que está en un cambio continuo igual que sus contextos sociales. Para la OMS“ la familia es la unidad básica de la organización social y también la más accesible para efectuar intervenciones preventivas y terapéuticas. La salud de la familia va más allá de las condiciones físicas y mentales de sus miembros; brinda un entorno social para el desarrollo natural y la realización personal de todos los que forman parte de ella”.
¿ Qué cambios ha sufrido la estructura de la familia a lo largo de la historia de la humanidad?
La estructura de la familia a lo largo de la historia de la humanidad ha sufrido cambios continuos, influenciada por causas múltiples que van desde factores culturales, económicos, educacionales, políticos hasta incluso sanitarios. Por ejemplo el cambio de una forma de vida nómade a sedentaria a partir de la agricultura, la revolución industrial, el cambio del rol de las mujeres en la sociedad, el descubrimiento de nuevas tecnologías en la industria farmacéutica y la medicina, las posquintas sociales, la planificación familiar, la legalidad del matrimonio igualitario, la globalización, las redes virtuales, el cuidado de los recursos naturales, y otros cambios que han llevado la forma actual de vivir en familia. Se desprende entonces de lo dicho anteriormente que no existe una única forma de vivir en familia, sino que esta está influenciada por las costumbres y usos de cada cultura, cada etnia en la cual está inserta, y que en cada una de ellas existen modelos esperados de conducta, con roles y responsabilidades para cada edad.
2