8 pasos para prevenir un
ciberataque
No hay fórmulas infalibles para proteger tu ordenador, pero siguiendo unos consejos básicos puedes ponerle el camino difícil a los atacantes.
1. Proteger los equipos
Cualquier dispositivo electrónico que se tenga en casa o la oficina debe estar completamente actualizado. Las clásicas actualizaciones del sistema pueden ser molestas pero son fundamentales pues muchas corrigen agujeros de seguridad. Además debe contarse con antivirus y antimalware que sean avalados por la comunidad a la hora de detectar archivos maliciosos.
2. Contraseñas fuertes
Ni el nombre de nuestros hijos, ni el de nuestra mascota, ni el equipo de fútbol favorito. Por supuesto no poner sólo números y que encima estén relacionados con la contraseña de otro tipo de cuenta como puede ser la bancaria. Siempre hay que combinar números, letras mayúsculas, minúsculas y símbolos. De esta forma es más difícil conseguirlas y que no aparezcan en librerías estándar.
3. Utilizar protocolos de seguridad
Es un paso imprescindible pues de lo contrario las transferencias de archivos a un servidor pueden volverse completamente vulnerables. Si además se accede o se mandan datos a través de fuentes desconocidas o sitios de poca confianza se está facilitando el ciberataque.