Chubasco en Primavera
denados a reclusión y muerte a ocho trabajadores anarquistas y anarco-comunistas bajo un juicio ilegitimo de clara persecución ideológica. Dio lugar a la conmemoración del 1 de mayo como el día internacional de la lucha obrera. 7)“ Exilio( Juan Gelmán y Osvaldo Bayer, 1984)” retrata los años de exilio vivido por los autores. 8) Juan Gelmán( 1930-2014) Reconocido poeta argentino, periodista y traductor. Premio Cervantes 2007. 9) Friedrich Hölderlin( 1770-1843) Poeta lirico alemán erigido como uno de los mayores forjadores de la identidad alemana. En su juventud entabló amistad y compartió estudios con Georg W. F. Hegel y F. Schelling. 10) Mijaíl Bakunin( 1814-1876) y Errico Malatesta( 1853-1932). Reconocidos como clásicos ideólogos anarquistas que formularon y desarrollaron las teorías y prácticas dentro del movimiento ácrata. 11) Durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, la cual era controlada por su ministro José López Rega( fundador de la organización Alianza Anticomunista Argentina), Bayer fue amenazado y perseguido debido a sus obras, sobre todo por su libro Los vengadores de la Patagonia trágica. Esto motivó su exilio en Berlín desde 1975, el cual mantuvo hasta la caída de la posterior dictadura militar en 1983. 12)“ OB: Poco después fui a hacer periodismo a la Patagonia, a la ciudad de Esquel, pero al año me echó Gendarmería. Vinieron dos oficiales a mi casa y me preguntaron si yo no sabía que Esquel era una ciudad fronteriza. Les dije que sí, claro que lo sabía. Yo había hecho notas a favor de los mapuches de la zona, y eso, dijeron, ponía en peligro la seguridad nacional, así que me dieron 48 horas para salir. Yo había fundado un diario que se llamaba La Chispa, que efectivamente tenía un nombre como para alarmar a Gendarmería. Pero yo tenía mi familia, cuatro chicos, y me vine.” Recuperado de https:// www. pagina12. com. ar / 1999 / suple / radar / 99-08 / 99-08-29 / nota3. htm 13)“ OB: Sentí en los huesos la estupidez absoluta nada menos que del Senado de la Nación y un desprecio por el senador nacional Eduardo Menem que había presentado ese proyecto donde se me calificaba de“ persona no grata”; que se debía nada menos a que yo había escrito que, como primer paso al logro de los Estados Unidos de América Latina, el sueño de Simón Bolívar, uniéramos económicamente sin fronteras a la Patagonia chilena con la Patagonia argentina y así dar el primer paso al Mercado Común Latinoamericano. Califiqué de irracional la frontera entre estas dos naciones. Y el Senado de la Nación, por iniciativa de Eduardo Menem, aprobó por absoluta mayoría declararme“ persona no grata“, menos el voto de tres senadores. Cuando en el próximo período entró como senador Daniel Filmus, presentó un proyecto por el cual el Senado anulara tal resolución. Y se anuló esta vez con el voto de todos los senadores. Fue un triunfo de la ética.” Recuperado de http:// www. otroviento. com. ar / 2014 / 03 / entrevista-osvaldo-bayer. html 14) Abel Paz( 1921-2009) seudónimo de Diego Camacho Escámez, escritor, historiador autodidacta y militante del anarcosindicalismo. Vivió en su juventud los avatares de la guerra civil española. Hecho que marcará las investigaciones realizadas en su vida, y que se reflejan en“ viaje al pasado( Memorias 1936-1939)”, y“ Durruti: el proletariado en armas”, entre otros. 15) Osvaldo Soriano( 1943-1997). Escritor y periodista argentino, reconocido internacionalmente por sus cuentos, artículos y novelas, algunos llevados al cine como“ No habrá más penas ni olvido( 1983)”.