Chiapas Cultura para todos1 | Page 14

7 Zona Arqueológica de Izapa

Centro ceremonial ubicado en el municipio de Tuxtla Chico. Fundado alrededor de 1500 a. c. Fue a lo largo de un milenio el más grande e importante centro civil y religioso de la Llanura Costera del Pacífico, de filiación Olmeca, pero situado en el contacto con las tierras ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivó del tráfico de cacao, y probablemente de obsidiana importada. En la actualidad, los vestigios aparecen como montículos de tierra y plataformas de cantos rodados. Las estructuras que rodean las plazas antiguamente sustentaron templos, piedras labradas y sin labrar, además de altares y otros monumentos pétreos.

Unos de los hallazgos más importantes de esta zona es la estela No. 5, conocida como “el Árbol de la Vida”. relieve de alrededor de dos metros de altura y varias toneladas de peso, que narra en jeroglíficos como un ente supremo construye al universo y su relación con la tierra, el aire, el fuego y el agua.

6 Zona Arqueológica de Chincultik

5 Zona Arqueológica de Toniná

1 San Cristóbal de las Casas

A 42 kilómetros de Comitán, sobre una serie de colinas calizas y en medio de la presencia de tres importantes depósitos de agua –el cenote Azul y las lagunas Chanujabab y Tepancuapan-, se erigen los cuatro núcleos principales que conforman este sitio maya, en donde se veneraron las deidades acuáticas y solares y que constituye uno de los mejores ejemplos de la conjunción de la arquitectura maya con el paisaje.

Su apogeo se inscribe durante el periodo clásico tardío (600-900 d.C.)pero al igual que otros lugares de la zona, su ocupación llegó hasta fines del posclásico temprano, hacia 1200 de nuestra era. Destaca la llamada acrópolis que corona una de las colinas y que está formada por cinco estructuras.s y un basamento al borde del cenote de donde eran lanzadas las ofrendas.

Ciudad prehispánica cuyo significado en tzeltal es “Casa Grande de Piedra” construida sobre una colina calcárea que domina un extenso y alargado valle. Entre sus edificaciones sobresalen el Palacio del Inframundo, el Templo de las Grecas, el juego de pelota y el altar de los sacrificios.

Está localizado en uno de los accesos a las cañadas de la Selva Lacandona, en donde se puede observar una estructura compuesta por siete plataformas artificiales. Aquí se formó un enorme laberinto de templos, palados y escalinatas que se encimaron durante más de mil años de actividad constructiva.

La ubicación de Toniná permite realizar muchas actividades después de visitar la Zona Arqueológica. Una verdadera sorpresa encontrarán quienes aprecian la naturaleza.

Ciudad Colonial ubicada a 46 km por la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas

Como lo han dicho diversos visitantes, San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Ciudad cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.

.El Valle de Jovel ofreció la situación ideal, el clima templado y la estratégica ubicación, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.

Hoy día la ciudad de San Cristóbal de Las Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histórico al paso de los siglos.