6
11
mayo
1499
Ciencias Sociales
El Nuevo Mundo es
El nombre de nuestro continente se usó por primera vez en esa
fecha, en honor al navegante y cosmógrafo florentino Américo
Vespucio, y no por quien llegara por primera vez desde Europa,
Cristóbal Colón. Cuando los responsables del error –los cartógrafos
e impresores que trabajaban en los mapas- quisieron arreglarlo, ya
era tarde y el término “América” era reconocido como la forma de
referirse al nuevo continente.
Vespucio fue quien primero publicó cartas geográficas de la región,
además de que fueron sus estudios sobre cosmografía los que
permitirían asegurar que Colón había llegado a un nuevo continente
y no a las Indias.
El nombre “América” para referirse al continente que habitamos,
apareció en un tratado llamado “Cosmographiae Introductio”, de
Mathias Ringmann, que acompañaba un planisferio de pared. El
mapa, cuyo nombre completo era “Universalis Cosmographia”,
estaba dibujado por el cartógrafo y humanista alemán Martin
Waldseemüller. Era la primera vez que se representaba a América
rodeada de agua y separada de Asia, con las indicaciones geográficas y políticas que reconocían al territorio como perteneciente a la
corona española.
El mapamundi de Waldseemüller se hizo muy popular en Europa, y
el nombre fue quedando.
En 1513 trataron de arreglarlo reconociendo a las tierras como
descubiertas por Colón y quitando el nombre de Vespucio, pero ya
era tarde y la gente se había acostumbrado. Para los europeos,
tenía un sonido similar a Asia y África y era fácil de usar.
El navegante
Américo Vespucio, navegante y descubridor italiano, nació en
Florencia, en el seno de una familia acomodada, el 9 de marzo de
1451.
Fue enviado, desde joven, a hacer trabajos para su familia en varias
cortes europeas. En 1492 viajó a España, a Sevilla, donde empezó
a trabajar para Berardi, un florentino dedicado al comercio de
oro y esclavos, y proveedor de las naves que iban al Nuevo Mundo.
Cuando murió su empleador, se transformó él mismo en navegante,
y empezó la parte más conocida de su vida.
Entre 1499 y 1502, realizó varios viajes, que relató en cinco
cartas. En la ruta del tercer viaje de Colón, recorrió la costa norte
de Sudamérica y llegó hasta el cabo de la Vela (Venezuela). En
1501, en naves portuguesas, llegó hasta Brasil, y bordeó la costa en
dirección a la Patagonia.
Vespucci (su apellido original, italiano) fue el primero en llegar al
Río de la Plata, bordeando las costas, y navegó hacia la Patagonia.
Llegó cerca del estrecho que poco después navegaría Magallanes, y
comprobó que las tierras descubiertas no eran una prolongación de
la península asiática, sino un nuevo continente.
Las cartas en que narraba sus viajes, dirigidas a Lorenzo di Pier
Francesco de Medici, fueron editadas en París, en 1502, con el
título “Mundus Novus”.
Los cartógrafos europeos, que conocían su obra, bautizaron en su
honor al nuevo continente.
En 1504, el rey Fernando el Católico le concedió la ciudadanía cas-