4
Ciencias Sociales
y
a
u
g
u
r
U
e
d
s
e
n
e
íg
Abor
Se conocen como indígenas del Uruguay a las razas amerindias que ocuparon
el territorio de nuestro país -sea como poblaciones instaladas o en su condición de nómades- entre los años 13.000 AP* y 1516, año de llegada de los
colonizadores europeos a nuestra tierra. La categorización incluye también a
sus descendientes, mayoritariamente mestizados con otras razas.
Aunque hablamos de nuestro país, al ver las zonas de influencia veremos
que en realidad casi todas las etnias tuvieron relación con zonas fuera de
lo que es en la actualidad nuestro país, algunas incluso abarcan territorios
en todos los países del original Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay).
PRIMEROS INDICIOS
Los primeros vestigios de población se ubican entre el 13.000 y el 9.500
AP*; es el período paleoindio, y se denomina catalanaense a la cultura cuyos
rastros se encontraron en las márgenes del arroyo Catalán Chico, en Artigas.
La cultura es obra de un grupo de cazadores-recolectadores que llegó a
nuestro país desde el norte, al final del último período glacial. Se ubican yacimientos arqueológicos de puntas de lanza y flechas en parajes tan remotos
de nuestro territorio como Valle Edén, la Sierra de Aceguá y la Sierra de la
Ballena.
Una cultura posterior, de la que también se han encontrado restos, es la
cuareimense, ubicada en las orillas del arroyo Cuareim. Se fechan esos restos
en los 7.000 AP* y sus miembros son más avanzados que los catalanaenses,
presumiblemente proto-agricultores.