Cuando estuvo delante de la casa dio otra prueba mayor de su identidad. Mi padre había
contado a menudo que la conducta de mi tía nunca era semejante a la del resto de los
mortales; y, en efecto, aquella señora, en lugar de dirigirse a la puerta y llamar a la
campanilla, se detuvo de lante de la ventana y se puso a mirar por ella, apretando tanto la
nariz contra el cristal que mi madre solía decirme que se le había puesto en un momento
completamente blanca y aplastada.
Esta aparición impresionó de tal modo a mi madre que yo siempre he estado
convencido de que es a miss Betsey a quien tengo que agradecer el haber nacido en
viernes.
Mi madre se levantó precipitadamente y fue a esconderse en un rincón detrás de una
silla. Miss Betsey recorrió lentamente la habitación con su mirada, de un modo
inquisitivo y moviendo los ojos como los de las cabezas de sarracenos que hay en los
relojes de Dutch. Por fin encontró a mi madre y entonces, frunciendo las cejas como
quien está acostumbrada a ser obedecida, le hizo señas para que saliera a abrir la puerta.
Mi madre obedeció.
-¿La viuda de David Copperfield, supongo? -dijo miss Betsey con énfasis, apoyándose
en la última palabra, sin duda para hacer comprender que lo suponía al ver a mi ma dre de
luto riguroso y en aquel estado.
-Sí, señora -respondió débilmente mi madre.
-Miss Trotwood -dijo la visitante-. ¿Supongo que habrá oído usted hablar de ella?
Mi madre contestó que había tenido ese gusto, pero tuvo consciencia de que, a pesar
suyo, demostraba que el gusto no había sido muy grande.
-Pues aquí la tiene usted ---dijo miss Betsey.
Mi madre, con una inclinación de cabeza, le rogó que pasara, y se dirigieron a la
habitación que acababa de dejar. Desde la muerte de mi padre no habían vuelto a
encender fuego en la sala.
Se sentaron. Miss Betsey guardaba silencio, y mi madre, después de vanos esfuerzos
para contenerse, prorrumpió en llanto.
-¡Vamos, vamos! -dijo mi tía precipitadamente, Nada de llorar; ¡venga!, ¡venga!
Mi madre siguió sollozando hasta quedarse sin lágrimas.
-Vamos, niña, quítese usted la cofia -dijo miss Betsey-, que quiero verla bien.
Mi madre estaba demasiado asustada para negarse a la extravagante petición aunque no
tenía ninguna gana. Con todo, hizo lo que le decían; pero sus manos temblaban de tal
modo que se enredaron en sus cabellos (abundantes y magníficos), esparciéndose
alrededor de su rostro.
-Pero ¡Dios mío! --exclamó miss Betsey-. ¡Si es usted una niña!
Indudablemente, mi madre parecía todavía más joven de lo que era, y la pobre bajó la
cabeza como si fuera culpa suya y murmuró entre sus lágrimas que lo que de verdad
temía era ser demasiado niña para verse ya viuda y madre, si es que vivía.
Hubo una corta pausa, durante la cual a mi madre le pareció sentir que miss Betsey
acariciaba sus cabellos con dulzura; pero, al levantar la cabeza y mirarla con aquella
tímida esperanza, vio que continuaba sentada y rígida ante la estufa, con la falda un poco
remangada, los pies en el guardafuegos y las manos cruzadas sobre las rodillas.
-En nombre de Dios --dijo de pronto mi tía-, ¿por qué llamarla Rookery?
-¿Se refiere usted a la casa? -preguntó mi madre.
-¿Por qué Rookery? - insistió miss Betsey-. Si cualquiera de los dos hubierais tenido un
poco de sentido práctico la habríais llamado Cookery.
-Es el nombre que eligió míster Copperfield -respondió mi madre-. Cuando compró la
casa le gustaba pensar que habría cuervos en sus alrededores.