CEDUCA | Page 9

TEORÍAS SOBRE EL ORÍGEN DE LA VIDA

TEORÍA FÍSICO - QUÍMICA

Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander I. Oparin y el británico J.B.H.S.Haldene (1892-1964), trabajando en forma independiente, formaron una hipótesis con el que se intentaban explicar las primeras sustancias que formaron parte de los seres vivos, a esta teoría la llamaron fisicoquímica o teoría biogénica, de acuerdo con los científicos hace 3800 o 3900 millones de años, la atmósfera primitiva de la tierra estaba constituida por hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de agua, ácido y pequeñas cantidades de dióxido de carbono.

Los primeros organismos fueron debido a las descargas eléctricas que constantemente se producían en la atmósfera primitiva y a la influencia de las intensas radiaciones solares, estas sustancias comenzaron a reaccionar con lo que se produjeron las primeras moléculas orgánicas muy sencillas llamadas monómeros biológicos (Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que es unida a otros monómeros por enlaces químicos.) Es probable que después estos monómeros se hayan esparcido por el océano primitivo junto a la lluvia, estas sustancias es probable que se hayan empezado a formar en charcos que dejaba la marea o a las orillas

Se le llama así a esta teoría porque se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que hicieron posible el surgimiento de la vida. Según esta teoría, en la Tierra primitiva existían ciertas condiciones de temperatura (muy elevada), radiación solar, tormentas eléctricas y actividad volcánica que alteraron a las sustancias que se encontraban en ella, como el hidrógeno, el metano y el amoniaco. Esas sustancias reaccionaron entre sí y se combinaron de tal forma que originaron a los primeros seres vivos. En la actualidad, ésta es la teoría científica más aceptada.

9