CEDUCA | Page 20

20

Las mariposas monarca necesitan un clima cálido para alcanzar la madurez sexual y aparearse. Su cuerpo esta fraccionado en tres partes: Cabeza, tórax y abdomen; Sus antenas les sirven de equilibrio, los ojos les sirven para percibir colores y sabores, sus alas de aproximadamente 12cm les permiten volar a 300 pies de altura.

A pesar de ser unos animales aparentemente livianos y frágiles emigran, año con año, desde la frontera de Canadá hasta México (4000km). Realizareste viaje toma un mes aproximadamente. Las hembras ponen alrededor de 300 o 400 huevecillos, después de cuatro a ocho días nacen unas diminutas orugas de rayas blancas, negras y amarillas que se alimentan de las hojas del algodoncillo.

Buscan un lugar seguro entre las ramas de esta planta donde se cuelgan y pasan 10 días dentro del capullo. La ruta del viaje la llevan en sus genes, es decir, por más dificultades que puedan presentarse en el viaje no pueden perderse.

En 1975 el investigador canadiense Fred Urquhart descubre los bosques o sitios donde la generación de mariposa monarca permanece alrededor de 8 meses. A mediados de 1976 se difunde un artículo escrito por Fred Urquhart dando la ubicación en donde las mariposas hibernaban. En 1980 se decretó como Zona de Reserva y Refugio de Fauna Silvestre los lugares en donde la mariposa Monarca hiberna y se reproduce.

MARIPOSA