CEDUCA | Page 11

PROCESOS EVOLUTIVOS

C. DARWIN – A. R. WALLACE.

Observaciones y conclusiones que llevaron a postular la Teoría de la Selección Natural.

- Cuando las condiciones medioambientales son adversas para los organismos, se establece entre ellos una lucha por la supervivencia, en la cual solo sobreviven los individuos más adaptados.

- De esta manera se produce la selección natural de los más aptos. Únicamente los individuos que

sobreviven son los que pueden reproducirse y así transmitir sus caracteres a los descendientes.

- La selección natural, con el transcurso del tiempo, va transformando paulatinamente las especies.

La Teoría se basa en tres principios:

1).- Superproducción de la naturaleza. La naturaleza es muy fecunda pues nacen muchos más animales y plantas de los que pueden llegar a sobrevivir.

2).- El ambiente no puede sostener a todos los individuos y se genera una lucha por la existencia, donde muchos mueren en forma precoz.

3). - Variabilidad de la descendencia. Lo individuos de una especie presentan pequeñas variaciones que los hacen diferentes entre sí. Las variaciones aparecen al azar y son transmitidas a los descendientes.

Selección natural. Los individuos con variaciones favorables están mejor adaptados al ambiente y tienen mayores probabilidad de supervivencia. Al vivir más tiempo pueden dejar un mayor número de descendientes que heredan sus variaciones favorables. Por lo tanto, el medio ambiente selecciona las variedades que son, accidentalmente, más adecuadas para sobrevivir.

Darwin y Wallace compartieron sus descubrimientos y los presentaron a la Sociedad Linneana de Londres en 1858. Un año más tarde, Darwin publicó su obra "El origen de las especies por selección natural" , en la que explicaba su teoría apoyándola en numerosas observaciones de la naturaleza.

Antecedentes a la postulación de la Teoría de Evolución

La teoría de la evolución se desarrolló durante el Imperio de la Reina Victoria, que gobernó durante 64 años. En este periodo hubo muchos cambios en los aspectos, político, económico y social. Al inicio de su reinado se manifestaron problemas de salud pública como epidemias (cólera y tifus) y en su etapa media ocurrieron movimientos sociales a través de los que las mujeres adquirieron el derecho al voto. Durante su reinado se preocupó por el desarrollo industrial del país, expandió el ferrocarril por todo el Reino Unido. Cuando Victoria asciende al trono, la agricultura, la ganadería y las colonias eran la base económica del imperio. Es la época donde Inglaterra desarrolla dominio de los mares, los grandes viajes permiten que el Imperio explore y explote las riquezas de diversos lugares, Australia, Estados Unidos, India entre otros. Los conocimientos sobre la geología, flora y fauna de diferentes continentes propician los cuestionamientos en diversos campos de la ciencia. Una de las revoluciones científicas es la Teoría de la evolución, propuesta por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, que cambia la visión de la vida en el planeta.

11