CEC | Page 11

Discusión

La franquicia no es un modelo de negocios en sí mismo, surge como una estrategia para alcanzar nuevos mercados, y su desarrollo al interior de la empresa siempre va a significar un proyecto. Definir adecuadamente los requisitos, etapas y procesos del mismo, serán claves para el efectivo desempeño y aprovechamiento de los recursos.

Dado que este proyecto se está contextualizando dentro del ámbito pyme, deben reconocerse los patrocinadores disponibles y los compromisos tanto económicos como actitudinales de parte del empresario ante el nuevo proceso. Otro punto relevante será la división de las operaciones de la empresa, para cubrir el negocio regular y el nuevo formato. Requerirá de personal especializado para el acompañamiento de los franquiciados.

"No se encontró una metodología mundialmente aceptada, aunque sí existen antecedentes sobre prácticas aceptadas e instituciones que brindan formación en el área"

Finalizado el estudio no se encontró una metodología mundialmente aceptada, aunque sí existen antecedentes sobre prácticas aceptadas e instituciones que brindan formación en el área. A pesar del consenso en la documentación encontrada sobre las tres grandes fases a desarrollar para este tipo de proyectos, falta unificar los ítems que deben ser abordados en cada variable, con miras de fortalecer la creación e implementación de este tipo de formato.

En cuanto a los programas de desarrollo de franquicias ofertados por las firmas consultoras investigadas casi todas coinciden en ser más descriptivas de la Fase 2 desarrollo de programa de franquicia aun cuando la investigación demuestra que las etapas de diagnóstico y estudio de mercado, y la comercialización y manejo de unidades, son igualmente importantes para el éxito del negocio.

Es importante mencionar que los procesos de apoyo para la franquiciabilidad brindados por instituciones como FONDEPRO, es requisito fundamental un pre diagnóstico y diagnóstico para poder evaluar la viabilidad del proyecto.

Las franquicias nacionales son un territorio naciente, pero existe un creciente interés gubernamental, privado y empresarial para propiciar su desarrollo. Contar con entidades como el MINEC, CONAMYPE, FONDEPRO, FUSADES, PROESA, COEXPOR, entre otras son de gran importancia para crear oportunidades de especialización, tecnificación o aproximación a nuevos mercados para las mypes.

9