CE 233 CE 233-Julio 2019m | Page 29

El primer caso de uso del Blockchain, em- pezó a través del bitcoin en muchos bancos e instituciones financieras. Sin embargo, a decir de Kahn, ésta es solo una pequeña aplicación de lo que se puede hacer. “Blockchain es una tecnología fundamental, como una plataforma en la que puedes hacer muchas cosas diferen- tes”, apunta. “En Bolivia, si cualquiera está interesado en el cambio, necesita entender el hecho de que el mundo está cambiando muy rápido” En cualquier industria, el valor que Block- chain proporciona es la confianza. Se trata de estar absolutamente seguro de que algo se ha realizado (un depósito, una transacción). El fraude es un gran reto en cualquier compañía, es necesario verificar y estar seguros de que estas gastado el monto correcto de dinero. “Es un área importante de problema. La gente dedicada al marketing está perdiendo dinero porque no hay transparencia. Lo que el blockchain puede hacer es crear transparencia para que estés 100% seguro de que cada centa- vo que gastes en marketing está invirtiéndose realmente en el cliente”, puntualiza Kahn. En muchas partes del mundo hoy en día hay personas que probablemente nunca han visto una computadora o están empezando a CONTACTO ECONÓMICO | JULIO 2019 utilizarlas. Eso es un reto, porque en otras so- ciedades hay altas opciones de uso de compu- tadoras, y nosotros necesitamos encontrar un equilibrio. La experiencia personal de Khan con la tecnología, en los últimos 30 o 40 años, lo ha ayudado a comprender mejor el mundo, hacer más y mejores negocios, tener mejores relacio- nes, y al final de cuentas mejorarse a sí mismo. Según el experto, las mayores oportunidades para Bolivia están en crear confianza, más transparencia y generar valor en el mercado. Esto beneficiará a mucha gente, tanto a la que está incorporada en la banca y las grandes or- ganizaciones, como también a los pequeños y medianos negocios, los start ups, entre otros. “En Bolivia, si cualquiera está interesado en el cambio, necesita entender el hecho de que el mundo está cambiando muy rápido. El sector público y privado necesitan ir juntos hacia este objetivo común que el país necesita desarro- llar. Los talentos emergentes de las universida- des necesitan saber cómo levantar negocios, y proyectarse al futuro. La próxima generación es la gente que va a propiciar ese cambio”, afir- ma el experto. EDICIÓN 233 29