Wenumapu:“ El Mundo de Arriba”
Wenumapu:“ El Mundo de Arriba”
Por: Gabriel Pozo Menares y Margarita Canio Llanquinao, Universidad Católica de Temuco.
“ Wenumapu nüwkülei Nagmapu engu” es la expresión que define una vinculación entre el Mundo de Arriba y el Mundo Social. Una posible interpretación cosmológica.
Hace dos años que se publicó uno de los libros que compila detalladamente la forma en que la sociedad mapuche se relaciona con los astros observados en el cielo. Lleva por título Wenumapu: Astronomía y Cosmología Mapuche. Está dividido en dos partes. La Primera, son los astros visibles a simple vista, diferenciando capítulos entre Küyen( luna), Wüñellfe( lucero del alba), Wangülen( planetas, estrellas y constelaciones) y Antü( sol). La Segunda expone tradiciones orales en las que participan los astros, distinguiendo los nütram( relatos históricos), Piyam( relatos míticos) y Pewma( mundo de los sueños).
Ese da vuelta; como da vuelta la noche, el Luwan va dando vuelta. En invierno aparece acá, da vuelta y va a terminar allá, va a perderse allá, cuando amanece.
De forma más específica, José Meliñir, del territorio Kümkeñ en medio de la Cordillera de los Andes, agrega: En la madrugada, a la hora que tiene que viajar— en época de verano—, a las cuatro de la mañana, a las cinco de la mañana, ahí tiene que mirar el wangülen. Entonces hay un wangülen que le dicen el Guanaco, tiene figura de guanaco. Se asoman hacia el Oriente, entonces significa que ya viene el alba, esa es la seña que tenían. Y cuando el Guanaco, esa figura de guanaco ya está hacia el otro lado— en época de invierno—, cuando ya está de espalda el Guanaco allá, hacia el Occidente, también indica que está por amanecer.
Uno de los temas que resultó ser novedoso es la vinculación entre constelaciones y la organización del tiempo diurno y nocturno, marcando los horarios prácticamente como un‘ reloj’. Por ejemplo, existe un grupo de estrellas cuya denominación es“ Luwan”( Guanaco). Domiciano Cabrera, originario de Chakaiwaruka en la Patagonia argentina, explica que: Hay estrellas que le dicen el Luwan. Si vos te ponés cuidado en el cielo, está más en junio, mayo-junio aparece. A ese nosotros le decimos el Guanaco.
Hilando imágenes desde la tierra
23