Catálogo FICWALLMAPU 2016 . | Page 21

En él resalta por su magnitud el lelfun mapu, cuya referencia cardinal la hace conocida como puelmapu y puelche a sus habitantes. Las extensas llanuras conocidas como pampas, son atravesadas por sinuosos ríos( Kurilewfu, Chadilewfu) que unen cordillera y océano. Al contrario del desierto que se nos hizo concebir, subvalorándolo como un medio propicio de habitar, la vida en este ambiente surge de las más variadas formas, siendo las tierras de seres característicos como abundantes: el choike, el luam y sus predadores por excelencia, el pangue y el nawel. Ellos no sólo nos proveyeron de alimentos, vestimentas y / o utensilios, sino de konew y por su intermedio valores( el más fuerte, el astuto, el rápido o el sabio). Con ellos y otros nos hemos relacionado(<< malle >> es el gürü, << fvta peñi >> el pangi) e identificado al punto de llevar sus nombres( ñamku, vilu, kura, lemu, etc.) y cualidades( lef, kalfu, milla, wera, nekul). De arbustos y árboles( caldenes, espinos, chañares) que adquieren la talla de tal formando bosques, se obtienen las sombras necesarias que proveen cobijo a gran número de aves, pájaros e insectos endémicos. Sólo era un desierto para quienes se impusieron su conquista.
El Gulumapu concebido como el país de la hmedad, una vez traspuesto el fütra mawida( los Andes), nos lleva al verde y azul que se inscribe en la wenufoye. Fillke mongen mvley trayenko mu, ka witrurko, kalafken, lemontu mu... wera anumka nieiñ tvfa mapu mu. Muy especialmente el foye, el triwe, el folo y el
Hilando imágenes desde la tierra
21 kvlon que nos protegen y dan salud. Sobre, bajo y alrededor nuestro está la vida, en las islas que recortan el horizonte como al interior de los majestuosos zeyiñ, están los antepasados y los püllü que invocamos y acompañan nuestro paso por el nagmapu.
Nuestra humanidad deja su presencia por todo el Wallmapu desde miles de años. Sea en el renü << las manos >> en el Chubut o los emplazamientos horticultores de Monte Verde en Llankiwe, nos hablan de una presencia inconmensurable. Si los antiguos, kuifikecheyem, provinieron de las estrellas o si descansan en algún pillan son parte de las explicaciones que nos sitúan desde siempre en estas tierras tutelares, cuyas geografías-y los fenómenos que encierran- aparecieron de grandes confrontaciones de seres / cerros o vientos que los piam dan a entender. Maremotos, volcanes y terremotos fueron modelando sus costas e interiores. A Kai Kai y Treng Treng sentimos moverlos bajo los pies de cada generación pasando apuros cada vez que se activan sus fuerzas atávicas, situándonos en la humildad que se debe tener ante energías desbocadas que buscan sus equilibrios y el nuestro en él.
Nosotros no llegamos a conquistar y fundar un país, somos el Wallmapu, el país profundo de estas tierras. Desde hace 500 años asistimos a una transformación de nuestra herencia por la insta-