176
Métodos de enseñanza
Una vez seleccionado el contenido (o en paralelo) se requiere
organizarías. Para ello, es recomendable atender a los siguientes
criterios:
• Priorizar la organización integrada de los contenidos, evitando
siempre su tratamiento como temas "agregados", en una lista de
cuestiones atomizadas, yuxtapuestas y sin relación alguna entre
sí. Ello favorece la mera memorización de los alumnos, dificulta
su comprensión, y atenta contra el aprendizaje significativo. En
cambio, la organización integrada privilegia agrupar los
contenidos de acuerdo con su relación lógica y su significado
psicológico para los alumnos. Esto implica el aprendizaje
significativo y la comprensión integradora. Las preguntas en
este momento son: ¿qué relaciones tienen estos contenidos entre
sí?; ¿qué sentido o finalidad educativa los integra?; ¿qué
relación tiene este conjunto integrado con las necesidades y
capacidades de los alumnos?
• En función de lo anterior, establecejr una jerarquía interna al
contenido. No todas las dimensiones del contenido integrado
tienen el mismo peso relativo. Algunos contenidos pueden
representar los ejes o núcleos más sustantivos para la enseñanza
(lo que no puede faltar o que sustenta la comprensión del
conjunto), mientras que otros son de segundo nivel de jerarquía.
Para reconocer estos pesos relativos diversos, puede organizarse
una red conceptual en la que se identifiquen los conocimientos,
procedimientos y valoraciones implicados, y su relación o
interdependencia.
• Ordenar una secuencia, lo que implica que, en la enseñanza de
un contenido, "uno viene antes y otro después". Según sean las
características del contenido y los propósitos, puede adoptarse
una secuencia lineal (complejidad progresiva), una secuencia
con idas y vueltas (comprensión progresiva y recapituladora) o
una secuencia abierta (decisiones de los alumnos, creatividad y
autonomía).
Síntesis
Secuencia lineal (complejidad progresiva)
Pwgrnvinción de ¡a enseñanza
A+B
\77
C;
C+B+A
Integración
t
Secuencia con "idas y vueltas" (comprensión progresiva y recapituladora)
Síntesis
Secuencia abierta (decisiones de los
alumnos, creatividad, autonomía)
•
Finalmente,
en
esta
organización es importante identificar los modos de
pensamiento que involucran los contenidos y que los alumnos
pondrán en práctica (pensamiento histórico, experimental,
deductivo, analógico, expresivo). Los modos de pensamiento
serán una buena orientación para la construcción de las
estrategias de enseñanza a seguir.
DISEÑAR LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Una vez definidos la organización del contenido y los objetivos
de aprendizaje, será más fácil, en consecuencia, construir una
estrategia de enseñanza apropiada y particular.
La primera cuestión es reconocer la orientación que adoptará la
enseñanza, es decir, si el énfasis será hacia la instrucción (con
mayor protagonismo y conducción del profesor) o hacia la guía
(con mayor protagonismo del grupo de estudiantes, orientados por
el profesor). Ello no significa optar por tmo u otro, como formas
dicotómicas, sino reconocer su énfasis. Ambas orientaciones
pueden estar articuladas dentro de la estrategia de enseñanza,
aunque una de ellas tenga mayor peso.
La segunda cuestión es definir si en la enseñanza predominará
la asimilación de contenidos o conceptos, el desarrollo de
habilidades para el manejo, la búsqueda y la organización de
informaciones, la selección de alternativas de acción y la toma