Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 57

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Asociación de mujeres Williches Rayen Kuyen“ Flor de luna”. Comunidad autónoma Wequetrumao.
¿ CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Comencé a vender hilados más o menos a los 15 años, el junquillo lo aprendí de mi mamá y mi abuelita. Ellas siempre nos pasaban junquillo para que jugáramos y estuviéramos tranquilas.
¿ LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA- CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Es un trabajo de media jornada, ya que soy lawentuchefe dentro de mi comunidad.
¿ CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? Depende mi ánimo elijo qué tipo de artesanía voy a hacer intercalando entre la cestería, el hilado, el tejido y el curtido. Los junquillos los recolectamos cerca del río, el junco lo arrancamos de raíz, después se cuece encima de la cocina y se deja secar. Lo que más me gusta hacer son los canastos para sacar papas, manzana y mariscos. Hilo en dos días, huso en la mañana tomando mate desde las seis de la mañana hasta las nueve.
¿ DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? La artesanía que desarrollamos es parte de nuestra historia y presente, como antiguamente no se hacía el plástico, nuestros platos los teníamos que hacer de junco o madera. La lana sirve para abrigarnos, es parte de nuestra vestimenta.
¿ LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? Todo lo que se lo sé lo heredé de mi madre y mi abuela, siempre las acompañamos desde niñas a recolectar el junquillo.
¿ EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? Ferias de Quellón en el verano y ferias nacionales.
¿ PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR? No.
ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016