Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 56

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Asociación de artesanos “Constructores de Memoria”. Banda mapuche Wuilliche Tañi Mulfun. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Desde los 7 años comencé a tejer, pero a los 23 años comencé fuertemente a tejer. ¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPACIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Le dedicó a diario tres horas a los telares, dependiendo de los compromisos. ¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? Compro la lana a las ñañas de la zona San Juan de la Costa o San Pablo. Me gusta que la lana sea rústica; hilada al huso. General- mente compró lana blanca y la tiño yo. El color lo obtengo de las hojas musgos, cáscaras, tierra roja que saco de mi “Mapu” en San Pablo, en el sector costa Ruca Huadra. Me gusta teñir sólo con las cosas que nos da la naturaleza. Mis mantas son muy especiales porque son a base de pedidos, ya que cada persona siente como ellos quieren sus mantas. Antes de que se haga la manta se hace un “Nutram”, conversar con la persona, porque se necesita hacer la simbología que se quiere, ya que a veces el símbolo no es para ciertas personas. Yo trabajo la simbología sólo de mi territorio (La Unión hasta Puerto Montt). Cada territorio tiene sus colores y simbología el Futawuillimapu. Uno pasa un proceso de 15 días a un mes para poder realizar las mantas. Yo me despierto en la mañana, entro en trance y comien- zo a hacer la prenda. Si hago una manta sólo para la venta, hago diseños lineales y no con simbología. ¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? Darme a conocer y que mis trabajos son únicos en terminaciones colores. Realizar las mantas para mi pueblo. No es llegar y hacer la manta, yo pido y doy gracias, al igual cuando se sacan las hojas. ¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? Todo lo que sé biene desde mi bisabuela. A mí me enseñó mi “Ñuke” mi mamá aún me ayuda a través de los sueños, allá en el Wenu Mapu . ¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? Solo en mi ruka o eventos culturales de la zona. PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR Mujer indígena destacada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Reconocimiento por preservar la cultura Wuilliche en Osorno. Municipalidad de Osorno. ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016