Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 53

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Agrupación de mujeres Ayun Witral “Amor al telar”. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? La artesanía a telar la llevo haciendo ocho años aproximada- mente. La ñocha, dos años aproximadamente. ¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA- CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Yo vivo de mi amor al telar. ¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? Me levanto bien temprano en la mañana con una idea y la voy a desarrollarla en mi telar, luego elijo los colores y a medida que voy urdiendo veo si se transforma en una abrigo, manta, ponchos y tapados. La nocha es parte de los accesorios de mis prendas, como “Tupus”, botones, aros y costureros. Cuando se trabaja la ñocha hay que descansar, porque al ser un trabajo fino y con mucha dedicación las manos se acalambran. Además hay que estar atentos a no cortarse porque si no está bien hume- decida es muy cortante. ¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? Los echarpes son utilizados para diversos tipos de ceremonia williche. La ñocha sirve para hacer los “Tupus” el cual es un prendedor. ¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? Dentro de mi familia hay tejedores, pero recién ahora de adulta me atreví a realizar este tipo de artesanía. ¿EN QUE LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? Ferias, por las redes sociales y en el Centro Cultural de Osorno. PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR No. ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016