Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 26
ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN
Asociación Aliwen Chauracawin.
Asociación de artesanos Wuilliches “Constructores de Memoria”.
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA?
Hace 34 años, busqué en qué entretenerme ya que había
quedado cesante. Me di cuenta que tenía habilidades para
tallar la madera y de esta manera pudimos rescatar nuestra
cultura. Partimos en Santiago, ya que cerca de nuestra casa
había una venta de demolición, compramos madera y
quisimos ver qué resultaba.
Cuando tallamos los rostros en las piezas, me inspiro en
amigos, familias de origen Williche.
¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA-
CION FORMAL O ES UN PASATIEMPO?
Es un trabajo de 365 días del año, todos los días se hacen
figuras, en todo el proceso participa la familia, en el lijado,
teñido y dibujo.
¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO
ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU
DISEÑO Y CREACIÓN?
La madera que usamos es reciclada, cuando compramos leña
separamos las piezas que nos sirven para trabajar, vamos
viendo la forma de la madera. Ocupamos raulí, radal, avella-
no, laurel, olivillo, lingue, sólo madera nativa. Luego se pasa
por la sierra se empareja la madera y con la gubia se va tallan-
do cucharas y figuras mapuches de diversos tamaños.
Aveces en pedazos grandes salen fruteras, máscaras.
El proceso de lijado también es hecho a mano con distintos
gramajes de lija. En el caso de las figuras talladas se van
diseñando los motivos mapuches. Lo único industrial es el
lavado y barniz de las figuras.
¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUE CARACTERÍSTICAS Y
ROL CUMPLE SU ARTESANÍA?
La representatividad de nuestra gente, nuestra cultura. En la
mayoría de las figuras representamos a mi padre y madre.
¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O
APRENDIDO?
Es un oficio que aprendimos de manera autodidacta, proban-
do en la casa. Nuestros abuelos tallaban.
¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA?
Ferias, festivales costumbristas y muestras culturales mapu-
ches.
PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR
2010 premio “Bicentenario”, Fosis. 100 chilenos fuimos
galardonados a nivel nacional como artesanos.
ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016