MESA DE TRABAJO / TEMA
CANTIERE / 7
MESA DE TRABAJO / TEMA
EDUCACIÓN
PUNTOS CENTRALES DEL DEBATE
Las experiencias compartidas, y que sirvieron de base para el intercambio, fueron: El taller“ Transdisciplinariedad Arte y Ciencias Sociales” del ISA presentada por Henry Erick, la iniciativa desarrollada por el proyecto BarrioHabana y el Centro Colombo Americano en Medellín, Colombia, contada por Pavel García y Alejandro Vázquez y la propuesta de UNIDEE de Cittadellarte, en Italia, narrada por Paolo Naldini.
Los ponentes de las experiencias reconocen que son iniciativas que complementan la formación tradicional incorporando temas como la responsabilidad social, la sostenibilidad, la cultura de paz, la antropología, la semiótica, entre otros de pertinencia según el contexto. Al mismo tiempo ofrecen nuevas herramientas metodológicas donde el profesor, o el facilitador, debe ser guía, captar la atención, acompañar la toma de decisiones y propiciar el proceso de aprendizaje.
Las experiencias rescatan con fuerza la necesidad del diálogo, la horizontalidad, la reflexión, el ejercicio de la discusión, la confrontación, el análisis, la creación de esquemas conceptuales y la crítica como métodos para el aprendizaje, la educación al ciudadano y la incorporación de nuevos referentes culturales y políticos.
Es imprescindible propiciar espacios participativos donde se escuchen a los estudiantes y se rompan los tradicionales estereotipos del profesor y de los alumnos: espacios abiertos, diversos, de respeto y de experimentación. Para ello es adecuado trabajar con grupos pequeños de personas, adecuar los códigos al auditorio, así como ofrecer un espacio de convivencia, utilizando como herramienta la cultura y dentro de ella, también el arte.
El arte como herramienta construye lenguajes, ofrecen conceptos, revela realidades, motiva, propicia el diálogo, genera creatividad, análisis crítico y propuestas. De igual forma resulta necesario partir de reconocer y comprender la individualidad para así entender las individualidades y construir lo colectivo.
Por otra parte la institucionalidad corre el riesgo de encerrarse en sí misma y creer que lo que hace es lo mejor, por tanto debe verse como un constante proceso de reinstitucionalización.
ACUERDOS RESULTANTES:
1
Establecer vínculos de trabajo entre el Proyecto BarrioHabana, la Embajada del Rebirth en Cuneo, el Proyecto Acualina y el Centro Colombo Americano de Medellín.
2
Circular entre los participantes del Tercer Fórum Rebirth la lista de contactos de los concurrentes al evento.
3
Contribuir a la cartografía Rebirth con la aportación de los perfiles.
4
Colaboración BarrioHabana- Kid Guernica en el espacio del aula ecológica.
5
Participación de la Embajada de Rebirth en Cuba en el Festival de Acualina
RECOMENDACIONES:
· Propiciar ESPACIOS para el intercambio de experiencias y saberes.
· Compartir con DOCENTES las experiencias novedosas de metodologías y temáticas.
· Establecer VÍNCULOS con instituciones docentes.
· Promover un cambio de rol del PROFESOR.
· Crear bases para la cultura del DIÁLOGO.
· Estimular el rol de los ESTUDIANTES como gestores / actores.
· Visualizar distintas REALIDADES.
· Considerar los códigos de los diversos AUDITORIOS.
· Integrar SABERES.