MESA DE TRABAJO / TEMA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
CANTIERE / 5
MESA DE TRABAJO / TEMA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
PUNTOS CENTRALES DEL DEBATE
Entre las experiencias compartidas se encontraron la de BarrioHabana y del Colectivo Artístico Trance. Ambas guardan en común su incidencia en la comunidad, la primera principalmente desde el deporte y la segunda desde el arte, con una perspectiva de inclusión social, propiciando el diálogo intergeneracional y el intercambio de saberes para una formación más integral.
En el caso del Colectivo Trance se resaltó el uso de plataformas de educación popular y economías creativas para el trabajo que realizan, así como el valor de entender la cultura y el arte como un ámbito de socialización de valores, de sentidos sociales, y como espacio de participación ciudadana y política.
Así mismo se apuntó-por parte de la Cátedra de la Complejidad- la necesidad de articular los procesos macros y micros, respondiendo a una mirada compleja de la realidad social, en la forma que se gestionan y se busca la sostenibilidad de los proyectos, desde un marco asociativo más amplio que eleve la escala de incidencia de los mismos.
Ibis Arranz, profesora del ISA, señaló la necesidad de explotar los potenciales con que se cuenta. En el caso de esta institución un estudiantado, en estos momentos, mucho más activo y empoderado, así como una cantera de proyectos comunitarios existentes que necesitan ser visualizados e interconectados.
ACUERDOS RESULTANTES:
1
Aprovechar la Embajada del Tercer Paraíso en Cuba como plataforma para compartir experiencias de arte con vínculos comunitarios.
2
Promover desde el ISA- Universidad de las Artes el intercambio con experiencias artísticas-comunitarias.
3
Promover desde el MINCULT la participación de actores comunitarios.
4
Poner el Aula Ecológica que gestiona el proyecto BarrioHabana a disposición de proyectos e instituciones vinculadas a la red Rebirth.
5
Intercambio de BarrioHabana con la Universidad de las Artes
6
Concretar una propuesta de inserción de los jubilados del ISA en los programas de BarrioHabana que incorporan a esta generación.
7
Proyecto conjunto de LASA y el Puente Lab en diversas comunidades del país.
RECOMENDACIONES:
· Promover espacios para abordar el tema de FINANCIAMIENTO de las iniciativas comunitarias.
· Pensar la COMUNIDAD como sistema dinámico complejo.
· Promover la capacidad AUTOGESTIONADORA de la comunidad.
· Fortalecer la INTERACCIÓN de agentes macros y micros en redes interconectadas.
· Considerar la MULTICRITERIALIDAD en los procesos y soluciones.
· Fortalecer el empoderamiento CIUDADANO por medio de las iniciativas de impacto a nivel micro.
· Fortalecer el DIÁLOGO entre la academia y los proyectos comunitarios sin reproducir patrones hegemónicos.
· Valorar los aportes de los estudios de la complejidad para la comprensión de las realidades SOCIALES.
· Necesidad de realizar una CARTOGRAFÍA de los actores comunitarios.