CANTIERE no.04 | Page 9

LA HABANA, CIUDAD DE CITTADELLARTE

POR PAOLO NALDINI

Cittadellarte( Ciudad del Arte) tiene su sede en Biella, una ciudad que se encuentra al pie de los Alpes, al norte de Italia, entre Milán y Turín, donde desde el siglo XVII se ha desarrollado la industria textil mecanizada, capitalista privada, que actualmente vive una fase de transición postindustrial. ¿ Qué relación pretende tener esta institución con Cuba y con el centenar de lugares en el mundo donde está presente desde el año 2000, directamente o a través de su red de embajadoras y embajadores y ex alumnos de la Universidad de las Ideas?

Las palabras que componen su nombre son ciudad y arte. ¿ Qué significa hoy la palabra“ ciudad”? Hubo un momento que definía el horizonte de casi todos los aspectos de la vida: desde la comida hasta el trabajo, la familia y naturalmente la política. Incluso su opuesto, campo, tenía una extensión geográfica tan limitada que quizás hoy nos parecería opresiva

. Actualmente este horizonte se ha desplazado hacia la otra parte del mundo: nuestra comida nos llega desde miles de kilómetros de distancia, los libros que leemos y las películas que vemos en el cine( y también en la televisión u online) nos sumergen emotiva y culturalmente en contextos otrora exóticos, nuestra moneda está aferrada a macro variables económicas y financieras, regidas por acontecimientos y decisiones que tuvieron lugar fuera de Consejo Municipal o Bolsa local, en caso de que exista una. Los fenómenos migratorios-que siempre han estado presente en la historia debido a las guerras, las penurias, el comercio y el espíritu de exploracióncontribuyen a conectar mundos en otro momento separados. Con esto quiero decir que el territorio, el contexto en el que se reside y se vive, ya no se corresponde con la noción tradicional- aún válida-, sino que coexiste con otras declinaciones y extensiones del término que contribuyen a definir nuestra identidad

, conjuntamente con aspectos cruciales de nuestra vida práctica. Entonces ¿ qué se entiende cuando decimos ciudad, territorio, contexto...? ¿ Dónde termina este territorio? Si bien es cierto que, independientemente de donde nos encontremos, seguimos siendo locales, también es cierto que son pocos los lugares de la Tierra que no sufren las consecuencias de la globalización. ¿ Sería más pretencioso afirmar que hoy se actúa exclusivamente con relación al territorio local, o a una visión cosmopolita de la sociedad humana?

Ser cosmopolitas en la actualidad no sólo es más fácil que en los tiempos de Voltaire- por no decir Sócrates o Siddharta-, resulta incluso inevitable; sobre todo( y no solo) porque la globalización de los mercados financieros y de la información es un hecho, aun cuando por el momento solo hemos visto las primeras e inmediatas consecuencias.

A la luz de esta constatación, cabe preguntarse ¿ cómo vivir en un territorio tan vasto y desproporcionado respecto a nuestro cuerpo, para el cual la noción de localidad sigue siendo esencialmente irrefutable?

Veamos el otro término que compone el nombre de Cittadellarte: arte. La palabra está entre las más connotadas de la historia occidental, incluso por su derivación de una raíz a partir de la cual se desarrolla todo lo que no es natural-o sea, artificial-, la otra mitad del mundo o, para retomar la idea que elaboramos con el símbolo y el concepto del Tercer Paraíso / Rebirth, una de las dos esferas laterales que representan arquetipos de la oposición y la alteridad, positivo / negativo, material / inmaterial, pasado / futuro... Arte, por tanto, evoca quizás una inconmensurable historia de estratificaciones de pensamiento y prácticas, experiencias y visiones del mundo. Pero incluso en este caso hay que partir de lo local / sin-

9