El mes de noviembre inició con la celebración en La Habana de la I Convención Internacional de Ciencia y Tecnología. Con el auspicio del Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente( Citma) contó con la presencia de más de de mil delegados de todas latitudes y un abarcador programa científico que incluyó 10 eventos, con 750 ponencias y además una feria expositiva.
Este evento destacó por su carácter multidisciplinar, una visión amplia y compleja de la ciencia y la innovación, así como de las formas en que esta puede impactar socialmente. Tuvo entre sus objetivos principales impulsar la integración, el intercambio de experiencias, las prácticas sostenibles y, el análisis de los avances y logros alcanzados en materia de investigación e innovación en diversas áreas temáticas.
La congregación de diversas disciplinas en un mismo espacio permitió visualizar las diversas formas en que estas se comunican y así llevar a buen puerto investigaciones conjuntas.
Entre los eventos colaterales se encontraban el Simposio Internacional CIPS 2016 con el lema“ Integremos nuestras voces: Desafíos de las Ciencias Sociales en Contexto Actual de Cambio” y el Taller“ Participación Popular y Construcción de Hegemonías Emancipadoras en los Procesos de Cambios Sociales”, los cuales aunaron valiosas referencias prácticas y teóricas para el trabajo que desarrolla la Embajada del Tercer Paraíso en Cuba, donde la confluencia de saberes y experiencias resulta un eje metodológico esencial.
La presentación del proyecto en el contexto de la convención, con la invaluable asistencia de la Doctora en Ciencias Elvira Eduardo, significó la ampliación de su marco de acción, aun cuando las prácticas de la red siempre han estado conectadas con diversos campos, incluido el de las ciencias sociales. De tal forma el cantiere cubano ganó nuevos actores, muchos de los cuales participaron en el Tercer Fórum Rebirth, y nuevas concepciones para fortalecer su trabajo, a partir de las inquietudes e impresiones presentadas acerca del proyecto.
CONFLUENCIA DE SABERES: EL TERCER PARAÍSO EN LA I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
POR: JESSICA CASTRO BURUNATE
El mes de noviembre inició con la celebración en La Habana de la I Convención Internacional de Ciencia y Tecnología. Con el auspicio del Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente( Citma) contó con la presencia de más de de mil delegados de todas latitudes y un abarcador programa científico que incluyó 10 eventos, con 750 ponencias y además una feria expositiva.
Este evento destacó por su carácter multidisciplinar, una visión amplia y compleja de la ciencia y la innovación, así como de las formas en que esta puede impactar socialmente. Tuvo entre sus objetivos principales impulsar la integración, el intercambio de experiencias, las prácticas sostenibles y, el análisis de los avances y logros alcanzados en materia de investigación e innovación en diversas áreas temáticas.
La congregación de diversas disciplinas en un mismo espacio permitió visualizar las diversas formas en que estas se comunican y así llevar a buen puerto investigaciones conjuntas.
Entre los eventos colaterales se encontraban el Simposio Internacional CIPS 2016 con el lema“ Integremos nuestras voces: Desafíos de las Ciencias Sociales en Contexto Actual de Cambio” y el Taller“ Participación Popular y Construcción de Hegemonías Emancipadoras en los Procesos de Cambios Sociales”, los cuales aunaron valiosas referencias prácticas y teóricas para el trabajo que desarrolla la Embajada del Tercer Paraíso en Cuba, donde la confluencia de saberes y experiencias resulta un eje metodológico esencial.
La presentación del proyecto en el contexto de la convención, con la invaluable asistencia de la Doctora en Ciencias Elvira Eduardo, significó la ampliación de su marco de acción, aun cuando las prácticas de la red siempre han estado conectadas con diversos campos, incluido el de las ciencias sociales. De tal forma el cantiere cubano ganó nuevos actores, muchos de los cuales participaron en el Tercer Fórum Rebirth, y nuevas concepciones para fortalecer su trabajo, a partir de las inquietudes e impresiones presentadas acerca del proyecto.
...........................................................
17