CANTIERE no.02 | Page 19

En cuanto a la participación y las formas de interacción, estuvieron estrechamente relacionadas inicialmente con la formación de base de los participantes. Esto supuso otra línea de trabajo: desarrollar esas otras áreas de la creatividad que la escuela no potencia. Los resultados se mostraron en la apropiación de esos nuevos códigos, y en el nivel asociativo que empezaron a manifestar, entre lo que se les enseñaba y su propia vida.
Entre las actividades desarrolladas estuvo el día de tomar la galería, que incluyó relacionarse con el concepto de instalación para lo cual se segmentaron los grupos: algunos trabajaron con objetos encontrados, otros con la transformación del espacio por medio del color, y los más pequeños con la luz y la forma geométrica. También conocieron el performance, e incluso realizaron ejercicios cartográficos- valiosos en tanto implican que la comunidad produzca conocimiento sobre si misma-. Todas estas prácticas se orientaron desde el trabajo cooperativo: un genio colectivo y horizontal que les permitiera otras formas de interactuar entre ellos y con su espacio cotidiano.
La meta a largo plazo de este taller consistía en formar un público para el arte contemporáneo dentro de un espacio“ atípico”, con respecto a los que mayormente identificamos como emisores las universidades, las escuelas de arte, instituciones culturales-. A este módulo le sucederán otros dos, donde se explorarán las potencialidades comunicativas del cuerpo y los gestos corporales a propósito de las prácticas performáticas y un tercero, en el cual se prestará atención al entorno cercano a través del conocimiento y la práctica de diferentes modalidades del arte objetual, desde el collage cubista hasta la instalación contemporánea.
A este módulo le sucederán otros dos, donde se explorarán las potencialidades comunicativas del cuerpo y los gestos corporales a propósito de las prácticas performáticas y un tercero, en el cual se prestará atención al entorno cercano a través del conocimiento y la práctica de diferentes modalidades del arte objetual, desde el collage cubista hasta la instalación contemporánea.

En cuanto a la participación y las formas de interacción, estuvieron estrechamente relacionadas inicialmente con la formación de base de los participantes. Esto supuso otra línea de trabajo: desarrollar esas otras áreas de la creatividad que la escuela no potencia. Los resultados se mostraron en la apropiación de esos nuevos códigos, y en el nivel asociativo que empezaron a manifestar, entre lo que se les enseñaba y su propia vida.

Entre las actividades desarrolladas estuvo el día de tomar la galería, que incluyó relacionarse con el concepto de instalación para lo cual se segmentaron los grupos: algunos trabajaron con objetos encontrados, otros con la transformación del espacio por medio del color, y los más pequeños con la luz y la forma geométrica. También conocieron el performance, e incluso realizaron ejercicios cartográficos- valiosos en tanto implican que la comunidad produzca conocimiento sobre si misma-. Todas estas prácticas se orientaron desde el trabajo cooperativo: un genio colectivo y horizontal que les permitiera otras formas de interactuar entre ellos y con su espacio cotidiano.

La meta a largo plazo de este taller consistía en formar un público para el arte contemporáneo dentro de un espacio“ atípico”, con respecto a los que mayormente identificamos como emisores las universidades, las escuelas de arte, instituciones culturales-. A este módulo le sucederán otros dos, donde se explorarán las potencialidades comunicativas del cuerpo y los gestos corporales a propósito de las prácticas performáticas y un tercero, en el cual se prestará atención al entorno cercano a través del conocimiento y la práctica de diferentes modalidades del arte objetual, desde el collage cubista hasta la instalación contemporánea.

A este módulo le sucederán otros dos, donde se explorarán las potencialidades comunicativas del cuerpo y los gestos corporales a propósito de las prácticas performáticas y un tercero, en el cual se prestará atención al entorno cercano a través del conocimiento y la práctica de diferentes modalidades del arte objetual, desde el collage cubista hasta la instalación contemporánea.

Fotos por Lorenzo Fiaschi
19