Así es, el proyecto ahora tiene 7 historias mucho más profundas, de más duración y con una propuesta más sólida. Al inicio pensamos en un proyecto muy comercial, muy para el turismo y la generación de empleos y gracias al tiempo y la madurez del proyecto es donde nos damos cuenta que solo trabajando, volviendo a escribir, revisando y criticando constructivamente es como se forman las bases de tierra adentro. ¿ Cuáles bases?
El proyecto tiene bases culturales, sociales y de turismo en las que nos podemos plantear retos formales artísticos, ya tenemos un Teaser y ¨los muertos no se quejan¨ la primer historia de tierra adentro que además ha sido grabada con actores de renombre. ¿ Cuál es el rol de Carlos Pasillas en TIERRA ADENTRO?
Soy el director del proyecto, la idea original de la película es mía, dirijo la película, escribí los guiones, me ha tocado hacer chamba de ventas desde tomar el directorio y hacer citas, el primer contacto con el posible patrocinador, dar seguimientos y cierres de gestión. La primera chamba fue mucho más creativa pero ahora estoy más enfocado en materializar la producción, una vez teniendo un presupuesto seguro, regresare a la pre producción para afinar storyboards, afinar historias ya que de alguna manera siempre estoy metido en eso; Nos han vendido la idea de que los directores siempre están en sus sillitas gritando: ¡ corte! Y revisando cosas, ¡ que ya es una chambota tener la responsabilidad de tomar las decisiones! Pero acá en la vida real donde no hay dinero y somos pocos trabajando el proyecto, el director termina metido en todo …
¿ Hay ego?
No es cuestión de ego, es más bien una falta de apoyo; por ejemplo: si se consiguiera un apoyo y me dijeran que tengo que dejar de dirigir por mí no habría problema ya que no estoy obsesionado con dirigir la película, en todo caso estoy interesado en dirigir un proyecto al cual ya se le invirtió muchísimo y al que creo que cuando se logre será beneficioso para varias personas, para mí y mi equipo de trabajo, sería un excelente inicio ya que será la primer película hecha por gente hidrocálida y para generar identidad en Aguascalientes.
¿ Cuál es la finalidad de hacer TIERRA ADENTRO?
Primero cubrir una pasión personal por hacer cine, había hecho cortometrajes y participado en festivales internacionales pero sentía que era tiempo de hacer un largometraje y crecer en la parte personal, tomando como base a la idea de que la promoción cultural que se hace es poca y prácticamente hecha por los institutos de turismo o cultura y que además solo se hace en la capital generando un hueco en los municipios, pensé; por qué no hacer algo nosotros como independientes o sociedad y dar el espacio a promocionar el talento local y los intereses que se identifican con el cómo hablamos, como comemos, lo lento que caminamos, el cómo nos vestimos y los intereses de la historia y patrimonio de los aguascalentences, la idea es contar historias que muestren contenido no tan institucional sino más bien la esencia de nuestro pueblo que al contrario de las ciudades tenemos las ventajas de ser ¨la provincia¨ qué te permite desarrollarte más naturalmente y con paisajes sorprendentes.
Esto está bien chido, porque el proyecto se nos salió de las manos …( risas), mientras más crecía, más oportunidades le veíamos es por eso que ha tardado tanto, eso sucede porque nos clavamos con el trabajo. Existen dos públicos objetivo; la gente de Aguascalientes, quiero que todos en Aguascalientes la vean y lo recuerden para que después del paso del tiempo, nos puedan reconocer como la primer película hecha en Aguascalientes y es por eso que al final la colgaremos de YouTube y el otro público es el extranjero, más que el nacional creo que esta película tiene chances internacionales, siento que al mercado en Asia les puede encantar algo así, lleno de folclore, tradición pero sin llegar a lo forzado que nos vende las embajadas o el sector turístico, la idea es que sea algo más real. ¿ Algo así como entrar en la cultura de culto de la ciudad?
No, de ser así hubiese seguido haciendo cortometrajes extraños que nadie entiende, yo lo veo como una oportunidad de entrar en el cine comercial, porque nadie está haciendo cine comercial a nivel local, ahora que se ofertaran más licenciaturas ligadas al cine en universidades, puedes observar que todos están como en el cine más retrospectivo o con tendencias psicológicas. Yo creo que se pueden hacer cosas comerciales, comedias, drama, acción y un montón de géneros que conocemos todos, yo veo la oportunidad de hacer cosas ahí porque nadie lo está haciendo.
¿ Te gustaría llegar a las salas de cines?
Sí, claro, a cualquiera le gustaría estar ahí, aunque digamos que no solo para mantener la pose de artista, llegar a eso es un gran éxito.
¿ Y qué has obtenido de tu estado? ¿ Quién te apoya en Aguascalientes?
Primero, muchos amigos! Porque aunque yo hacía cine nadie me conocía, De alguna manera yo también me hice visible y así es mucho más sencillo moverse, buscar los apoyos con gobierno o patrocinadores ha sido un proceso enriquecedor en el que hemos moldeado el proyecto.
Los apoyos han venido tanto en efectivo como en especie por parte de gobierno y el sector privado, desde transporte, hospedaje y comidas hasta plantas de luz, consumos en restaurantes o una oficina equipada, la verdad es que nos han tratado bien, cabe mencionar que no ha sido fácil encontrar los apoyos y que estos mismos han venido más por amigos del proyecto y de intereses personales, que por un apoyo por parte de alguna oficina u instituto.
¿ Hasta dónde quiere llegar TIERRA ADENTRO?
Fotografía: Ile Díaz.