Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 14
Luis Javier Martínez
1.6. Puntos clave, práctica, repaso y ampliación
Puntos clave del capítulo 1:
• Estás en la universidad para asimilar activamente el conocimiento científico de tu especialidad.
• La ciencia la construyen las comunidades científicas mediante la comunicación del conocimiento,
que queda publicado en forma de documentos. Estos son la base de la ciencia.
• La información científica es el conjunto de registros del conocimiento derivados del método
científico, grabados y dados a conocer por cualquier medio.
• Frente a la saturación y diferente calidad de la información que nos rodea son importantes tanto
las tecnologías de filtrado y selección (herramientas de búsqueda especiales), como la capacidad
intelectual de evaluación y pensamiento crítico.
• La información científica es un medio para tu formación en la universidad, para tu preparación de
cara al aprendizaje permanente y para la búsqueda personal y colectiva de la excelencia.
• Manejando la información científica se aprende; el proceso abarca tres competencias: encontrarla,
evaluarla y utilizarla eficaz y legítimamente.
Practica por tu cuenta:
► Busca en la Web, usando por ejemplo Google, influencia magnética. Valora la diferente
calidad y valor de los primeros 30 resultados que te aparecen. Discrimina en especial
cuáles de ellos corresponden a contenidos más o menos científicos y cuáles a
supercherías esotéricas. Es un ejemplo elemental de demarcación y análisis crítico.
Preguntas de repaso:
► ¿A qué otras funciones o contenidos comunicativos se contrapone especialmente la
información y comunicación científica?
► Cita tres actividades realizadas habitualmente por los investigadores que supongan la
utilización de información científica.
► ¿Qué características de la ciencia como tal hacen que el papel de los documentos y la
información científica sea esencial?
Amplía información:
► PUNTOMOV. 2011. Sociedad del conocimiento: la economía de los bits y los textos de
Peter Drucker [video, 4 min.]. http://youtu.be/McBhr6ZUHtc
► El Blog de Enrique Dans. 2013. Entendiendo la economía del conocimiento [traducción de
una columna de Mark Zuckerberg (Facebook) en The Washington Post]. [Entrada 12
abril]. http://www.enriquedans.com/2013/04/entendiendo-la-economia-del-conocimiento.html
· 14 ·