Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 122

Luis Javier Martínez arXiv es un repositorrio de más de 850.000 documentos científicos en acceso abierto* en el ámbito de la física y algunas áreas conexas (matemáticas, computación, etc.). http://arxiv.org/ RePEc, Research Papers in Economics, es una red internacional de repositorios digitales y servicios para la difusión en acceso abierto* de la investigación en ciencias económicas, con alrededor de 1,5 millones de documentos. http://repec.org/ PARES, Portal de los Archivos Españoles, facilita registros descriptivos de la documentación existente en archivos españoles y en bastantes casos contenidos digitalizados accesibles online, así como otros recursos complementarios. http://pares.mcu.es/ SABI, Sistema de Análisis de Balances Ibéricos, es una fuente de información y análisis financiero sobre 1,5 millones de empresas de España y Portugal, que sirve además para el marketing estratégico, como directorio de empresas, etc. http://www.informa.es/soluciones-financieras/sabi INEBase es la plataforma de consulta de las operaciones estadísticas del Instituto Nacional de Estadística de España, clasificadas por temas. http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm El Instituto Geográfico Nacional proporciona en su sitio web datos científicos e imágenes digitales de su competencia: Sistema de Información Geográfica Nacional (SIGNA), información sísmica, datos geodésicos, geomágnéticos y graavimétricos, fotos aéreas, modelo digital de elevaciones, etc. http://www.ign.es 8.9. Puntos clave, práctica, repaso y ampliación Puntos clave del capítulo 8: • Los buscadores especializados de tipo científico rastrean contenidos académicos de la Red. • Las bases de datos son selectivas, muchas veces de pago, incluyen resúmenes de los documentos, con frecuencia enlazan a los textos completos y tienen muchas prestaciones. Hay que saber elegir. • Los catálogos de bibliotecas o librerías facilitan sobre todo localizar y acceder a los documentos. • Hay otras muchas fuentes de información científica, como los portales editoriales, los repositorios de documentos, las fuentes de datos numéricas o gráficas, etc. • El profesorado te puede asesorar sobre las herramientas adecuadas para la carrera que tú estudias. Consulta la web de la biblioteca y pregunta a su personal, te facilitarán formación. · 122 ·