Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 121

Cómo buscar y usar información científica Se trata, en efecto, de fuentes de documentos (textos completos*) o fuentes de datos, es decir, pertenecen principalmente a alguno de estos grupos: ► Portales editoriales: plataformas de publicación o distribución electrónica de contenidos: revistas, libros, obras de consulta y otros documentos científicos a los que se accede en Internet. ► Repositorios: depósitos o archivos digitales de documentación publicada por otras vías e incorporada después, incluida a título de prepublicación o de archivo de acceso público, digitalizada desde originales impresos, manuscritos, etc. ► Fuentes de datos factuales, numéricos, gráficos, etc.: información estadística, demográfica, datos científicos o económicos, objetos artísticos, empresas, mapas, imágenes, fórmulas, productos, sustancias, biosecuencias, etc. ¿Para qué te sirven estas herramientas? Como te digo, en muchos casos son el lugar donde accedes al texto completo, información o datos al elegir y reunir documentos (regla 7ª, sección 7.10). Pero como la búsqueda de información carece de recetas, el papel de todos estos recursos depende de las características de cada uno y, sobre todo, de las necesidades de información concretas que tengas, del planteamiento de tu búsqueda. Hay una enorme variedad de recursos de este tipo y una infinidad de ellos. En tu biblioteca te informarán. Me limito a continuación a presentarte diez ejemplos, como muestra. ScienceDirect es el portal editorial de la empresa Elsevier, donde publica online miles de revistas, libros y obras de consulta científicas, como primera compañía del sector en el mundo. Unas 2.500 revistas y unos 20.000 libros electrónicos, casi 12 millones de documentos individuales (texto completo) en total, afirman. http://www.sciencedirect.com/ IEEE Xplore es el portal editorial del Institute of Electrical and Electronics Engineers y entidades asociadas (IET, Institution of Engineering and Technology), donde publica todos sus journals y magazines, actas de congresos, normas técnicas y libros, totalizando más de 3,5 millones de documentos individuales en los ámbitos de la electricidad, electrónica, comunicaciones y computación. http://ieeexplore.ieee.org/ E-Libro es una plataforma de distribución internacional de libros electrónicos de numerosas editoriales, en diversas lenguas, que incluye un catálogo de más de 100.000 títulos, de entre los que se seleccionan y contratan en bibliotecas. http://www.e-libro.net/ JSTOR es un archivo digital retrospectivo con más de 1.500 revistas académicas, libros y otra documentación. Tiene como misión preservar estas colecciones de cara al futuro y facilitar su consulta ampliando los contenidos online con que cuentan las bibliotecas para sus usuarios. http://www.jstor.org/ · 121 ·