Business Enero 2022 | Page 7

ENERO 2022
MARKETING
A pesar de que lo digital marca la tendencia , es interesante destacar que el papel continúa siendo necesario .
MÁS ALLÁ DE LA RSC
El 66 % de los profesionales afirma que las marcas han pasado la barrera de la responsabilidad social corporativa y se han metido de lleno en el activismo político y social . Además , el 29 % considera que las marcas están sumándose de forma oportunista a fenómenos como greenwashing , pinkwashing o zero waste .
El 71 % de los marketeros encuestados cree que las marcas tienen credibilidad para lanzar mensajes de corte sociopolítico ; a este dato cabe sumarle que cerca del 60 % cree que la polarización de la opinión pública afecta positivamente a la comunicación de las marcas . A la hora de unir la campaña con ideales activistas , los profesionales están polarizados : la mitad cambiaría la estrategia y el posicionamiento de su marca solamente para unirse a un movimiento social , y la otra mitad no .
MÁS DATOS
Por el lado de los consumidores , los datos se replican ; más de la mitad cree
que es acertado que las marcas se sumen a movimientos sociopolíticos como # blacklivesmatter o # metoo . Pero cabe destacar que el 65 % cree que hay un abuso por parte de las marcas en el uso de mensajes activistas con la finalidad de vender sus productos . Además , el 66 % cree que las marcas están adoctrinando de alguna manera a la sociedad cuando adoptan este tipo de mensajes en sus campañas y acciones .
Por parte de los profesionales del sector , el 74 % considera que es acertado que las marcas se unan a movimientos sociopolíticos como # blacklivematter o # metoo , mientras que tres de cada diez consideran que deberían quedarse al margen . Una parte de los que consideran que es acertado , apuntan que lo es siempre y cuando resulte afín al ADN de las marcas .
EFECTIVIDAD DE LAS CAMPAÑAS
Algo más del 69 % de los profesionales del marketing cree que las campañas activistas son un must en las estrategias de marca . Además , el 81 % las considera necesarias para llegar al púbico joven , ya que este target busca la identificación con la marca más allá del propio producto : aspira a una
Palabras anglosajonas
El día a día incorpora conceptos y palabras anglosajonas para definir un movimiento o acciones que determinan el activismo de las marcas , por lo que los encuestadores han preguntado por aquellos términos más comunes . Desde el punto de vista de los profesionales de marketing , el término más usado es zero waste ( 38 %), seguido del concepto de activismo de marca ( 34 %) y cruelty free ( 28 %).
Por otro lado , desde la perspectiva de los consumidores el término más usado es también zero waste ( 37 %) seguido de cruelty free ( 35 %) y el concepto de activismo de marca ( 28 %).
experiencia mucho más completa y enriquecedora .
El 89 % cree que es eficaz hacer uso de este tipo de mensajes en las campañas de marca porque realmente creen que influyen en la sociedad , además de que se traducen en ventas y también pueden mejorar la imagen de marca . El 54 % considera que el activismo de marca , enfocado en lo social , influye directamente en las ventas .
5
LA REGULACIÓN
El 69 % de los profesionales cree que se debería regular legalmente el activismo político de las marcas comerciales . Además , el 78 % cree que debería existir un regulador para verificar el verdadero compromiso sociopolítico de las marcas que realizan campañas de activismo . Afirman que , de esta manera , el compromiso de la marca con el movimiento sería mucho más transparente para el consumidor .
Por otro lado , dos de cada diez profesionales no creen que sea necesario un regulador , ya que los consumidores deben confiar en lo que las marcas comunican .