Buscando ser mejor en la escuela agregar hoja | Page 29

"REFLEXIONES SOBRE lA VIDA DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN"

Cuando nació José de San Martín su padre era gobernador de Yapeyú, en Corrientes.

Allí se vivía en guerra, por eso la madre Doña Gregoria Matorras se trasladó a Buenos Aires junto a sus hijos donde José aprendió a escribir.

Unavez terminada la lucha en Yapeyú el padre se reunió con la familia y pidió embarcar para regresar a España, a su pueblo de origen.

A los 11 años de edad San Martín entró a la escuela militar, aprendió a desarrollar un pensamiento estratégico y a manejar las armas, mientras en su tierra natal los pueblos originarios eran esclavizados y asesinados por los españoles.

El Gran Libertador de América, de regreso a su Patria organizó el Ejército de Granaderos a Caballo para combatir a los invasores.

Para San Martín era un deseo que ocupó toda su vida liberar a América y darle a sus compatriotas la libertad.

San Martín con su espíritu de valiente militar logró transmitir a sus granaderos fuerza, esperanza, carácter fuerte y decidido.

Para el General no fue fácil organizar este ejército, necesitaban dinero, comida, abrigo, armas, educación y disciplina.

El dinero lo consiguieron de la donación de las damas de la clase alta.

Los alimentos de los campesinos del lugar.

El abrigo lo conseguían de la colaboración de los pobladores.

Las armas las fabricaban en hornos de hierro y con el poco dinero que les mandaban el gobierno desde Buenos Aires.

Para José de San Martín la educación era fundamental porque a través del conocimiento y la lucha lograban derrotar a los enemigos y obtener la libertad de los países de América.