PANEL 6
Comunicación en Ciencias y Tecnología
En Canadá, la ciencia es un pilar en las actividades diarias de la sociedad (http://www.cihr-
irsc.gc.ca/e/49150.html), y no es raro ver a los científicos en programas de televisión (https: //
ottawa.ctvnews.ca/video?clipId=800131&binId=1.1164511&playlistPageNum=1). Además,
NSERC ha lanzado recientemente un concurso de fitofagia que realmente vale más que mil
palabras (http://www.nserc-crsng.gc.ca/ScienceExposed-PreuveParLimage/index_eng.asp). Otras
organizaciones sin fines de lucro que están haciendo una contribución increíble para difundir la
voz de cómo la ciencia puede impactar positivamente en nuestra sociedad incluyen Research to
Reality (https://research2reality.com) y Let's Talk Science (http://letstalkscience.ca).
La comunicación de las ciencias y tecnología es un proceso fundamental para incentivar el interés
desde edades tempranas y así asimilar las ciencias y tecnología como parte de la vida cotidiana,
promoviendo su desarrollo e innovación. Para que esta participación sea efectiva, deben
par ticipar investigadores, comunicadores y la sociedad. Así se asegura que
los contenidos provenientes de congresos, de publicaciones científicas altamente especializadas e
incluso de primera mano desde los propios científicos llegue a la población de forma accesible e
inteligible, destacando su utilidad y aplicación. En Chile actualmente se cuenta con múltiples
plataformas y grupos especializados en comunicación de las ciencias y tecnología que han
motivado el interés del público por las ellas. Sin embargo, aún se hace necesario que el ciudadano
común sea capaz de formar una opinión personal informada de los últimos avances, un criterio
científico, permitiéndole incluso participar en el debate ético asociado a los mismos.
En relación con este escenario proponemos las siguientes preguntas para iniciar la discusión:
1.- ¿Cómo competir desde la comunicación científica con los charlatanes anticiencia e información
falaz que tienen una gran tribuna en televisión abierta?
2.- ¿Qué mecanismos se pueden utilizar para involucrar activamente a la ciudadanía en las
investigaciones científicas?
3.- ¿Qué tan efectivo son las RRSS para vincular efectivamente a jóvenes a la CyT?
4.- ¿Desde qué edad debería impactar la ciencia a la ciudadanía?. Programas como “El Profesor
Rosa” marcaron a toda una generación. ¿Creen que deban volver estos programas, o similares, a
la televisión abierta?
33