Brochure Calidad | Page 20

SGS SGC

Protocolos de Control

Controlar

Se ha implementado Protocolos para el Seguimiento y Medición de los productos resultantes a los procesos mediante el control de la calidad. De tal manera, que pueda verificarse que se cumpla con los requisitos establecidos en los planos generales, planos de detalles y memorias del proyecto.
Edifica-P. Ac
P. ACERO DE LOSA: Pto de Inspeccion 01 Ctrl 1 Ctrl 2 1. Ubicación de varillas( HP) 2. Cantidad y diámetros de varillas( HP) 3. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP) 4. Limpieza de varillas( WP) 5. Colocacion de malla de temperatura( HP) 6. Verificación de altura de losita( WP)
1. Cantidad y diámetros de varillas( HP) 2. Ubicación de varillas( HP) 3. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
P. ACERO VIGA: Pto de Inspeccion 01 Ct r1 Ct r2
Pto de Inspeccion 02
Pto de Inspeccion 03
4. Forma y distribución de estribos( WP) 5. Ubicación y longitud de empalme( WP) 6. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
7. Recubrimiento( WP) 8. Dados en parte inferior( WP) 9. Limpieza del área y de las varillas( WP) 10. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
1. Cantidad y diámetros de varillas( HP) 2. Ubicación de varillas( HP) 3. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
P. ACERO VERTICAL: Pto de Inspeccion 01 Ct r1 Ct r2
Pto de Inspeccion 02 4. Forma y distribución de estribos( WP) 5. Ubicación y longitud de empalme( WP) 6. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP) Pto de Inspeccion 03 7. Recubrimiento( WP) 8. Dados en parte inferior( WP) 9. Limpieza del área y de las varillas( WP) 10. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PROTOCOLO DE ACERO Rev. 02
PISO: TORRE: SECTOR:
ANCHO:
Edifica-P. DT
FECHA: SEMANA:
PUNTOS DE INSPECCIÓN
CÓD. DE PAÑO: ALTO:
CÓD. DE ELEMENTO: PLANO DE REFERENCIA:
Observación
DESENCOFRADO Inicio: Fin:
1. Verificar el alineamiento del elemento( WP)
Topógrafo
2. Verificar la verticalidad del elemento( aplome)( WP) 3. Verificar si el elemento presenta cangrejeras( WP)
Observación
4. Curado inmediatamente después del desencofrado( HP)
Observación
LIBERACIÓN LIBERACIÓN
Capataz Asistente de Campo Ing. Campo Supervisión de Obra
LIBERACIÓN
Ctrl 1 Ctrl 2
Ctrl 1 Ctrl 2
5. Limpieza después de retirar el encofrado( HP) 6. Resane de muro en caso corresponda( HP)
TENSADO
Ctrl 1
Ctrl 2
1. Nomeclatura del anclaje( HP): ___________
2. Día de inyectado( WP): ________________ 3. Día de vaciado( WP): ________________ 4. Día de tensado( WP): ________________ 5. Resistencia al día de tensado( HP): ________________ 6. Carga de trabajo( Ton)( HP): ________________ 7. Presión leída inicial( PSI)( HP): ________________ 8. Presión leída final( PSI)( HP): ________________ 9. Elongación total de cables( mm)( HP): _____________
Capataz Geotécnica
NOTAS:
PROTOCOLO DE MUROS ANCLADOS
DESENCOFRADO Y TENSADO
Edifica-P. PAI
Observación
Observación
Observación
Carlos Zevallos
Asistente de Campo
Gabriela
Ing. Campo
Silva
Rodrigo
Supervisión Edifica
Rubio
Leslie Quiroz
Supervisión Creativa
N º CÓD. DE PAÑO: ALTO:
PUNTOS DE INSPECCIÓN
SEMANA: ANCHO: CÓD. DE ELEMENTO: PLANO DE REFERENCIA:
LIBERACIÓN LIBERACIÓN
LIBERACIÓN
PERFORACIÒN Inicio: Fin:
1. Ubicación de punto de perforación( m):( HP) * H con respecto al nivel + 0.00: _______________ * Dist. horizontal con el eje ______: ____________ 2. Ángulo de inclinación vertical( HP): __________ 3. Ángulo de inclinación horizontal( HP): ________
Capataz Geotécnica
ANCLADO Inicio: Fin:
1. Longitud de bulbo( m)( HP): _____________ 2. Longitud libre( m)( HP): _________________ 3. Longitud anclada( m)( HP): ____________ 4. Longitud externa( m)( HP): _____________ 5. N ° de cables por anclaje( m)( HP): _________
Capataz Geotécnica
INYECTADO Inicio: Fin:
1. Día de inyectado( WP): ________________ 2. Consumo de bolsas( HP): ______________ 3. Presión de inyección( HP): _____________ 4. Dosificación A / C( HP): ________________ 5. Tipo de rechazo( HP): _________________
Capataz Geotécnica
PROTOCOLO DE MUROS ANCLADOS
PERFORACION, ANCLADO E INYECTADO rev 02
Edifica-P. Conc
Pto. de Inspección 01 Ct r1 Ct r2 Ct r1 Ct r2 1. Se colocaron niveles de vaciado( WP)
Ctrl 1 Ctrl 2
2. Colocación de la compuerta( WP)
3. Andamio adecuado( WP)
Ctrl 1 Ctrl 2
Ctrl 1 Ctrl 2
Observación
4. Humedecer y limpiar zona de vaciado( WP) 5. Verificar que la longitud de la manguera del vibrador sea mayor o igual que la altura de vaciado( HP) 6. Verificar que el diámetro de la cabeza del vibrador sea 2 / 3 de la dimensión de zona del vibrado( HP) 7. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
Pto. de Inspección 02 8. Vibrado entre capas( HP)
Observación
9. Llegar al nivel de vaciado conforme a planos( HP) 10. N º Guía de remision UNICON( WP):__________________ 11. Hacer uso de martillo de goma( HP) 12. Obtener muestras de probetas- 2 unidades por vaciado( HP) 13. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
Pto. de Inspección 03- Dia Posterior 14. Curado del elemento( WP) 15. Curado de probetas( HP) 16. Seguridad y limpieza en la zona de trabajo( HP)
ELEMENTOS VERTICALES:
ELEMENTOS HORIZONTALES:
Observación
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
LIBERACIÓN LIBERACIÓN LIBERACIÓN
PROTOCOLO DE CONCRETO Rev. 02
PISO: FECHA:
TORRE: SEMANA:
SECTOR:
VERTICALES HORIZONTALES
Capataz Asistente de Campo Ing. Campo

20