Boletín N°2 El Pensador 2 Boletín N° 2 El Pensador 2 | Page 10

Cultura El Pensador 2 Viernes 26 de julio 2019 Crónica La intimidad del desierto Por Valentina Reinoso V eo como las nubes se ponen grises mientras me bajo de la micro en calle Uribe. Cami- no unos pasos y miro el letrero que está afuera de una casa antigua, “Galería Imagen” dice en letras ne- gras. Imagen es una galería de arte fundada en 1984. Actualmente solo está abierta en ciertos horarios para exponer obras de Proyecto Saco, el festival de arte contemporáneo que se realiza anualmente en la región. Íntimo (nada vive para siempre) es el nombre de la exposición que me invita a ver Natalia Olivos, la media- dora de la obra. Me dice que pase por el pasillo y doble a la derecha. Entro a una habitación oscura y a primera vista diviso afiches en toda la pared. Éstos tienen el fondo en blanco, al costado izquierdo se lee, “íntimo” en mayúscula y letras ne- gras. Aparecen dos fotografías en blanco y negro, la de arriba es una mujer blanca de pelo rubio, Francis Naranjo, española y creadora de la exhibición. La fotografía que se en- cuentra debajo de la anterior va va- riando en cada afiche. y desordenados. Natalia me indica que debo sentarme dando la espal- da al video y escuchar a través de unos audífonos. Una experiencia di- ferente, pensé. Me siento en la silla y comienzo a escuchar. Naranjo cuenta la historia que ella mismo presenció, es un caso sobre un hombre que llega a urgencias por un ataque cardiaco. El hombre sufre este ataque producto de una diabetes no tratada. El audio descri- be muchos términos técnicos y ha- bla sobre la crudeza que se vive en el área hospitalaria. A fin de cuen- tas, el señor fallece. El video finaliza a los 5 minutos y trato de relacionar los afiches antes vistos con lo que acabo de escuchar. “Esta exhibición muestra un poco más lo íntimo, invita a la crítica y re- flexión, es un cuestionamiento a la forma en la que estamos viviendo, sin embargo, los autores quisieron que quedara bajo la interpretación de cada uno”, Me cuenta Nata- lia mientras mueve sus manos. La obra cuestiona la manera en que se trata humanamente la salud en En las tres primeras imágenes se ve el norte de Chile. Las fotografías el desierto de diferentes maneras. donde aparecen las termoeléctricas Luego se puede observar termoe- me da a entender que nos estamos léctricas y el mar. Seguido de estas muriendo. Y a pesar que aparente- aparecen instrumentos médicos y mente todo el mundo sabe que hay finaliza con una imagen en blanco riesgos en nuestra región, la salud que solo dice, “íntimo”. Al fondo no cambia y es brutal con los más de la habitación hay un proyector. enfermos. Es un video de Francis, pero no se puede oír. Observo que en el suelo De todas formas, me cuestiono que hay envases de sueros repartidos quizás me hubiese hecho más sen- 10 tido si la historia contara un caso de cáncer. Creo que la diabetes no tiene mucha relación con la conta- minación en el norte. La sensación luego de escuchar el audio, es que en realidad fue algo íntimo y que debes experimentar la obra para poder reflexionar.