BOLETÍN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA_julio 2025 Julio 2025 | Page 25

China
La economía china creció un 1,2 % trimestral en el 1T25, lo que permite al Gobierno mantener, por ahora, el objetivo anual del 5 %. El consumo sigue siendo el principal motor, con un avance del 5,7 % interanual en las ventas minoristas. El trade-in-program ha impulsado de forma notable las compras de bienes subvencionados, pero el gasto agregado sigue condicionado por la baja confianza de los hogares y el elevado ahorro precautorio.
El sector inmobiliario continúa débil. Los precios de la vivienda no terminan de estabilizarse y las compraventas siguen cayendo a doble dígito. Esto limita el efecto riqueza y la capacidad de la demanda interna para sostener el crecimiento. Aunque las autoridades han reforzado el mensaje de apoyo tras las Dos Sesiones de principios de marzo, las medidas de estímulo concretas siguen siendo limitadas.
13
En el frente exterior, las exportaciones han resistido gracias al adelanto de pedidos desde EE. UU. y a la diversificación hacia terceros mercados. Sin embargo, la exposición indirecta a la demanda de Asia y a las cadenas de valor globales deja a China vulnerable si la tensión comercial se prolonga. El acuerdo parcial con EE. UU. ha aliviado los temores a una escalada, pero la incertidumbre persiste, más allá del evidente incremento efectivo en los aranceles respecto a comienzos del ejercicio.
Con una inflación aún por debajo del 1 % y sin presión de precios, el margen de actuación de la política económica es amplio. Sin embargo, sin un repunte más sostenido del consumo o una mejora clara del pulso del entorno externo, el crecimiento podría perder tracción en la segunda mitad del año.