Pregúntate entonces:“¿ Cómo manejo la creatividad en mi educativa, tal como lo hizo Champagnat,? ¿ Cómo supero adversidades, desde proyectos concretos, para continuar la obra Dios me pide realizar con estos alumnos?”
El crecimiento y el desarrollo de la joven congregación excitan su creatividad de mil maneras y en diversas circunstancias … De cara a todas esas incomprensiones y estrechez de miras, M. Champagnat multiplica los encuentros, los contactos, las propuestas. Finalmente, no sólo aumenta su fundación, sino que atrae a otras fundaciones semejantes: Los Hermanos de Saint-Paul-Trois-Châteaux, en el Drôme y los Hermanos de Viviers en Ardèche … Estas dos fusiones serán un éxito para su espíritu emprendedor fuertemente opuesto a prueba por el gobierno francés de la época, especialmente bajo la monarquía de Carlos X y de Luis Felipe, como ya hemos dicho más arriba …
LA FORMACION ALTERNANTE durante el tiempo de vacaciones. El H. Avit cuenta en los Anales la necesidad de formar a los hermanos en los programas de la escuela primaria, para que tuvieran la capacitación técnica necesaria para impartir clases … Estableció comisiones de las cuales él mismo formaba parte y ante las cuales cada Hermano o postulante, debía superar un examen”( Archivos de los Hermanos Maristas, Roma)…
El último aspecto de su creatividad en el terreno de la pedagogía educativa que quisiera recordar, concierne al método de lectura. La adaptación de este método y sus decisiones concernientes al hábito provocaron la gran crisis de 1829 que pudo ser fatal para incipiente congregación. El H. Juan Bautista Furet describe como citó a los directores para revisar el método y les pidió que lo implementaran con los hermanos que atendían a los niños en edad de aprender a leer. Cuando llegaron al momento de decisión se hizo la votación y fue contraria a la asunción del nuevo método, pero Champagnat lo sacó adelante, comentando cómo los directores no conocían en realidad el método y los hermanos que lo habían implementado lo recomendaban, así que fue aprobado y ante las objeciones de los directores comentó Marcelino:
Los pocos Hermanos que lo han utilizado están satisfechos y no aducen los inconvenientes que acabáis de señalar. Al contrario, afirman que tiene muchas ventajas sobre el anterior y que es más adecuado para acelerar los progresos de los niños. Personas competentes y con experiencia, a las que he consultado, son de la misma opinión; creo, pues, que es correcto adoptarlo contra el parecer mayoritario, dado que esa mayoría juzga con prejuicios y sin conocimiento de causa:”( FURET, J. B., Vida, Bicentenario, p. 167-168)
Es por eso que nosotros estamos llamados a recuperar este sentido de la CREATIVIDAD y del PROYECTO, elementos tan actuales en la Reforma Educativa en que nos encontramos a todos los niveles educativos en México.
… M. Champagnat, si no hubiera sido a la vez un hombre de Dios y un educador apasionado, no hubiera emprendido nada, ni hubiera conseguido nada. Aún más, no hubiera sido el fundador que conocemos. Hoy ni siquiera hablaríamos de él, ni de su obra. Ciertamente, tenía una fe profunda y Dios la ha sostenido, pero él también ha tenido que reflexionar mucho, trabajar y sufrir, solo y con sus Hermanos. Todo esto por el BIEN DE LA SOCIEDAD y más que nada, para que los jóvenes sean BUENOS CRISTIANOS Y CUMPLIDOS CIUDADANOS.
Boletín Marista de Querétaro p. 6 Marzo 2013 Volumen 2, número 6. Querétaro Marista, San Javier( 442) 223-0101