Boletin Marista Abril 2013 | Page 3

PEDAGOGÍA MARISTA
Pedagogía de la Creatividad y del Proyecto Hno . Maurice Bergeret ( 1992 )
En la escuela marista se tiene una especial inclinación a la pedagogía práctica , donde se establecen proyectos con una visión creativa , inscribiéndose así de lleno , en las actuales competencias para la vida , que no son sino la puesta en práctica de los contenidos educativos en situaciones reales . Los primeros maristas , desde Champagnat , tienen la experiencia de que la mejor forma de educar es llevar a los niños y jóvenes al conocimiento , a la experiencia de sus habilidades y a la valoración de actitudes positivas que se concretan en esos proyectos , desde la creatividad con que respondieron a las necesidades urgentes de su espacio y de su tiempo . Nosotros , los maristas del siglo XXI , debemos hacer un proceso parecido , veamos la propuesta educativa que propone el Hno . Maurice Bergeret .
… A partir de este momento los proyectos se sucederán a un ritmo vertiginoso a medida que las necesidades se manifiestan y su creatividad se irá desarrollando hasta el punto que ciertos cohermanos y amigos que no le pueden seguir , le tratarán de loco …
La construcción de Nuestra Señora del Hermitage es uno y el más significativo de todos ellos , en el sentido más real del término . Hay que ser hombre de fe profunda para concebir y emprender un tal proyecto ... El proyecto así concebido y madurado , pone en funcionamiento su creatividad . Los Hermanos son organizados en equipos de constructores . Profesionales de la construcción ayudan al Padre Champagnat a hacer los planos y a dirigir los trabajos . Se alojan en las casas viejas ya mencionadas , se celebra la eucaristía en el bosque , la campana cuelga de la rama de un árbol . La falta de medios más elementales no impide al P . Champagnat y a sus jóvenes Hermanos el desarrollar su inventiva y creatividad … El Hermitage es fruto de la naturaleza esencialmente creativa de M . Champagnat , poderosamente fecundada por la gracia de Dios que obtiene por la intercesión de María , su Recurso Ordinario . Ni la roca , ni ningún otro obstáculo humano o material le hacen retroceder . El resto de su vida será una serie de proyectos que su creatividad
Marcelino Champagnat es esencialmente un hombre creativo y un hombre de proyecto . A lo largo de su vida , en él la creatividad engendra el proyecto y el proyecto desarrolla la creatividad , en una interacción positiva y dinamizante de su vida espiritual y su acción educativa .
A mi modo de ver , M . Champagnat es esencialmente un hombre creativo y un hombre de proyecto . A lo largo de su vida , en él la creatividad engendra el proyecto y el proyecto desarrolla la creatividad , en una interacción positiva y dinamizante de su vida espiritual y su acción educativa .
Es creativo desde su adolescencia en la que , antes de descubrir que Dios le llamaba al sacerdocio , prepara su futuro en este mundo . Su padre le da unos corderos y con ellos monta su pequeño negocio y se entrega a una incipiente actividad comercial . Es ya un proyecto puesto en práctica . Su capacidad de iniciativa , Dios le conduce a ejercitarle en el ministerio sacerdotal . En el Seminario Mayor , con un grupito de futuros sacerdotes como él , concibe el proyecto de la “ Sociedad de María ” para la evangelización del campo . En este proyecto de conjunto él manifiesta su propia capacidad de iniciativa personal . Los jóvenes del campo , para poder descubrir “ el amor que dios les tiene ” necesitan la instrucción , sobre todo saber leer y escribir . En la futura Sociedad de María hace falta , según él , una rama de Hermanos educadores al lado de las otras que la componen : Padres , Hermanas , laicos . Sus cohermanos le responden : “ Encárgate tú de los Hermanos ”.
Acepta la realización del proyecto que se le confía , e inmediatamente , su creatividad se pone en marcha . Unos meses después del comienzo de su ministerio en La Valla , la miseria espiritual de un joven moribundo le revela la urgencia dramática de comenzar la fundación del Instituto de los hermanos educadores . El 2 de enero de 1817 reúne a sus dos primeros discípulos .