BOB DYLAN | Page 21

Bob Dylan en Barcelona el 28 de junio de 1984. Entre julio de 1984 y marzo de 1985, Dylan grabó Empire Burlesque con la ayuda de Arthur Baker como ingeniero de sonido, que había trabajado previamente con Bruce Springsteen y Cyndi Lauper.178 Baker comentó que sentía que había sido contratado para hacer el sonido de Dylan «un poco más contemporáneo». 178 Dylan también aportó su voz en «We Are the World», un sencillo benéfico de USA for Africa. Además, el 13 de julio de 1985 apareció en el concierto Live Aid organizado en el JFK Stadium de Filadelfia. Respaldado por Keith Richards y Ron Wood, Dylan tocó una versión de «Ballad of Hollis Brown», una balada sobre la pobreza rural, y luego se dirigió al público para decir: «Espero que una parte del dinero... quizás pueda simplemente tomar un poco de él, quizás... uno o dos millones, quizás... y usarlos para pagar las hipotecas de algunas de las granjas y, de los agricultores aquí, que deben a los bancos».179 Sus comentarios fueron criticados como inapropiados, pero también inspiraron a Willie Nelson a fundar Farm Aid, una organización sin ánimo de lucro que recauda mediante conciertos anuales fondos para granjeros estadounidenses.180 En conmemoración de sus veinticinco años de actividad musical, Columbia publicó Biograph, un triple álbum con descartes y tomas alternativas de canciones inéditas entremezcladas con los grandes éxitos del músico. En abril de 1986, hizo una breve incursión en el mundo de la música rap cuando añadió la voz al primer verso de «Street Rock», una canción incluida en el álbum de Kurtis Blow Kingdom Blow.181 Su siguiente trabajo de estudio, Knocked Out Loaded, fue publicado en julio del mismo año e incluyó tres versiones de otros artistas —de Junior Parker, Kris Kristofferson y el himno tradicional gospel«Precious Memories»— así como tres colaboraciones con otros compositores —Tom Petty, Sam Shepard y Carole Bayer Sager— y dos únicas composiciones de Dylan. El álbum, el primero desde Freewheelin' en no entrar en el top 50 de su país natal,182 obtuvo malas reseñas de la prensa musical: Rolling Stone lo calificó como una aventura deprimente»,183 mientras que Stephen Thomas Erlewine comentó que «el disco sigue demasiados rodeos para ser consistentemente convincente, y algunos de estos desvíos va por caminos que son indiscutiblemente muertos. En 1986, tantos discos irregulares no eran del todo inesperados por Dylan, pero eso no los hizo menos frustrantes».184 De nuevo en la carretera y Traveling Wilburys (1986-1988)[editar]