absolutamente que estaban abucheando a Dylan pasando a lo eléctrico». 91 La
segunda versión está respaldada por Kooper y uno de los directores del festival,
quien comentó que los únicos abucheos del concierto surgieron después de que el
maestro de ceremonias anunciase que solo había tiempo suficiente para un
concierto breve.92 93
En cualquier caso, la aparición de Dylan en Newport provocó una respuesta hostil
por parte del establishment de la música folk.94 n. 5 En la edición de septiembre
de Sing Out!, el cantante Ewan MacColl escribió: «Nuestras canciones y baladas
son las creaciones de artistas de extraordinario talento que trabajan en disciplinas
formuladas a lo largo del tiempo... "¿Pero qué hay de Bobby Dylan?", gritan los
adolescentes indignados. Solo un público completamente no crítico, nutrido por la
papilla aguada de la música pop, podría haber caído en tales tonterías de décima
categoría».95 El 29 de julio, cuatro días después del concierto en Newport, Dylan
volvió al estudio de grabación para grabar «Positively 4th Street».n. 6
Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde (1965-1966)[editar]
Dylan emprendió su primera gira mundial con The Hawks —posteriormente
conocidos como The Band— como banda de acompañamiento.
A pesar de comenzar su carrera en el marco del renacimiento de la música folk
estadounidense y de sufrir la crítica de determinados sectores del establishment al
comenzar a tocar música rock, Dylan consolidó su nuevo estilo musical en años
posteriores. En julio de 1965, Dylan publicó el sencillo «Like a Rolling Stone», que
alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100 y el cuatro
en la de sencillos del Reino Unido. Elegida como la mejor canción de todos los
tiempos por la revista Rolling Stone,15 la canción ha sido acreditada como
modificadora de las actitudes previas acerca de lo que la música pop es capaz de
transmitir. Al respecto, Bruce Springsteen comentó que la primera vez que escuchó
la canción, «ese golpe de batería sonó como si alguien abriese de una patada la
puerta de tu mente».97 La canción también abrió su siguiente álbum, Highway 61
Revisited, titulado como homenaje a la Ruta 61 que trasladó a Dylan de su hogar
en Duluth al hervidero musical de Nueva Orleans,98 y cuyas canciones siguieron el
estilo de «Like a Rolling Stone», impulsado por el trasfondo blues de Mike
Bloomfield a la guitarra y por riffs de órgano de Al Kooper. «Desolation Row»,
respaldada por una guitarra acústica y un bajo, ofrece la única excepción al sonido
dominante de Highway 61, e incluye alusionessurrealistas sobre una variedad de
figuras de la cultura occidental que fueron descritas por Andy Gill como «una épica
de once minutos de entropía, que toma la forma de una parodia felliniana con figuras