Biuw | Page 4

UN COLEGIO CON MUCHOS

CAMBIOS

En febrero de 2010 fue creada la Institución Educativa Loyola para la Ciencia y la Innovación a través de un convenio entre la Secretaría de Educación de Medellín, la Fundación Loyola y el SENA.

Esta era nueva comunidad educativa con énfasis en las ciencias y la tecnología, en ambientes de aprendizaje que propicien el avance del conocimiento, la integración con la investigación, la innovación y el emprendimiento y con metodologías que garanticen la formación de competencias básicas, la búsqueda de la excelencia y el fomento a la creatividad. Para sus inicios, el colegio Loyola estuvo ubicado en la Carrera 64AA No 113A - 04 en el barrio Toscana de Medellín, un lugar desconocido para la mayoría de los estudiantes que allí se habían reunido, muchos pensaron “en qué me he metido, qué es esto” pues su planta física no era muy deseable ni concordaba con toda la tecnología que prometía el colegio, no había edificios ni nada moderno, al principio los estudiantes recibían sus clases en el suelo, hacían falta recursos, pero sobraba motivación.

Desde su inicio concibió tener una tecno academia en sus instalaciones y es así como para el 2015 se beneficiaron no solo los 320 estudiantes del Colegio Loyola sino también otros 1.393 estudiantes de 35 instituciones educativas de los municipios de Medellín, Copacabana, Bello, Itagüí y Envigado.

Las instalaciones del SENA no fueron los únicos recursos que adquirió el colegio, a medida que los años avanzaban diversas entidades hacían donaciones como computadores, pantallas, video beams, entre otros, por ejemplo, para el año 2017 la institución recibió una donación de un total de 13 nuevas mesas en aluminio, completamente nuevas para nuestro restaurante gracias a la gestión de Jaime Zea, miembro de Junta Directiva de la Fundación Loyola, además la Secretaría de

Mariana Tamayo