de antes cambian y lo que era más importante puede pasar al último lugar, con tal de darle al hijo
lo que necesita(UNICEF, 2003, p.4)
A continuación lo invito a que narre un cuento acerca de esa experiencia que usted vivió al saber
que iba aser padre o madre por primera vez.
Para las estudiantes que todavía no son madres, siéntese con su mamá y/o papá para responder
las preguntas que se presentan a continuación. Recuerde que lo debe de responder a manera de
cuento.
Elabore un cuento en la bitácora: empiece con la palabara “Había una vez”, y desarrollelo te-
niendo en cuenta las siguientes preguntas como pautas(UNICEF, 2003, pp15-17)
¿Cómo se enteraron que iban a ser papás o mamás?
¿Cómo eran sus vidas en ese momento?
¿Qué sensaciones, emociones recorrieron su cuerpo al enterarse de la noticia?
¿Cómo fueron los nueve meses de embarazo?
Si no hubo embarazo y fueadoptado, ¿Cómo fue el proceso de
adopción?
¿Cómo fue la relación de pareja durante este tiempo?
¿Qué sentí con el nacimiento o llegada de mi hijo(a)?
¿Qué cambios significó para nuestras vidas? Cuente sensaciones positivas y
negativas.
¿Quiénes estuvieron presentes en el parto?
¿Es importante que esté también el padre?
¿Qué significa para mí ser papá o mamá?
¿Cómo me enteré del embarazo?
¿Qué sentí cuando supe que iba a ser papá o mamá?
¿Cómo cambió mi vida al nacer mi hijo?
¿Qué cosas obtuve?
¿Qué cosas tuve que dejar de hacer al convertirme en papá o mamá?
¿Qué significa para mí ser papá o mamá?
• Pegue en la bitácora una foto de sus hijos.
• Para el caso de las que no son madres, pegue la foto con mamáy/o papá
3 . Estructura y dinámica familiar en la bitácora
Después de haber realizado un recorrido de su pasado, ahora volvemos al presente de su vida
familiar y para esto va analizar algunos elementos que hacen parte de la estructura y la dinámica
familiar, a saber:
• La composición familiar en donde usted describe aspectos de nombres: y aplelidos, edad, pa-
rentesco, escolaridad y ocupación; para acada uno de los miembros de la familia con los que
vive actualmente.
• La tipologia familiar, a qué tipo de familia clasifica usted. El anterior punto le da un panorama
para realizar el analisis.
• El ciclo vital familiar.
• Las crisis por las que ha pasado o esta pasando su familia, de acuerdo al ciclo vital de su fami-
lia.