BITACORA Ejercicio bitácora familiar

BITACORA FAMILIAR PARTE I— TTRABAJO INDIVIDUAL UNICEF (2003). Talleres para trabajar con familias te suena familiar. Chile. Recuperado en línea www.unicef.cl/centrodoc/tesuenafamiliar/05%20Historia.pdf Recuerden que para la realización de la intervención del trabajo social con familias, primer debe- mos evaluar nuestra familia; y, para realizar dicha evaluación vamos a recurrir a imagenes de nuestro pasado, especialmente de nuestra infancia que marca las pautas de nuestro comporta- miento en la vida adulta, pautas que se van transformando en la medida que el tiempo transcurre generados por la interacción con el otro y los otros llamados redes sociales e institucionales. Antes de continuar, es adecuado tener en cuenta la siguiente pregunta: ¿Usted cree que este tra- bajo no lo puede realizar solo o sola? Si la respuesrta es afirmativa, lo puede hacer en compañia con alguien de confianza. Esta bitácora consta de tres partes: - La primera es un viaje al pasado a su familia de origen, a su infancia y adolescencia. - La segunda parte es traer al recuerdo la experiencia de ser padre o madre. - La tercera parte es el presente,cuyas pautas consisten en describir la composición familiar, ana- lizar la tipología familiar, el ciclo vital familiar y las principales crisis vitales por las que ha vivido la familia, teniendo en cuenta los textos que leyó para la primera y segunda unidad. En consecuencia se trata de aplicar los elementos teóricos en un ejrcicio individual para analizar la familia con la que creció y a la que pertenece actualmente que no necesariamente es con la familia de origen. A continuación se describe el ejercicio a realizar. 1. Ejercicio de imagineria: Volviendo a nuestra infancia. Siéntese cómodo, si prefiere escuche música de realajación o meditación y respire tres veces pro- fundo, inhale y exhale fuerte como si estuviara inflando una bomba para liberar todas las tensio- nes. Si está listo comience a leer y a volar su imaginación: “Ahora los invito a hacer un viaje en el tiempo, un viaje que parte en la sala de un cine o un teatro donde vamos a ver la película de nuestras vidas. Imagina que estás en un cine, mirando la panta- lla que está en blanco. Poco a poco comienzan a verse imágenes actuales de ti. Te ves en tu casa, actuando como en un día normal de tu vida o haciendo lo que acostumbras hacer en la semana. Suavemente, esas imágenes se van transformando en escenas de cuando eras más joven, con unos cinco años menos. ¿Cómo era tu vida en ese tiempo? Vas a ir más lejos... unos diez años atrás . Mírate cómo eras, con quiénes estabas, qué cosas ha- cías hace diez años. Recuerda ahora cómo eras de adolescente... deja que las imágenes de esa época vuelvan a tu mente.