BIOFÍSICA EN CIENCIAS DE LA SALUD, CURRÍCULO CON RESULTADOS DE APREND | Page 92
El calor de reposo es una pequeña y constante cantidad de calor
que resulta de los procesos metabólicos que ocurren con el músculo en
ese estado. Depende de la masa muscular contraída y del tiempo que el
músculo permanezca en reposo y equivale, aproximadamente, a 2
calorías por cada kilogramo de masa muscular y por cada minuto en que
permaneció en reposo.
Respondiendo a un estímulo, el músculo se contrae y produce una
mayor cantidad de energía, es el denominado calor inicial que puede
alcanzar valores de hasta 3 cal/kg de masa muscular. Se produce en
presencia o ausencia de oxígeno, lo que indica que es consecuencia de la
liberación de energía por parte de substancias contenidas en el músculo.
El calor inicial está compuesto por dos fracciones: calor de activación y
calor de contracción.
El calor de activación es emitido después de recibir el estímulo y
antes de que aparezca un acortamiento visible. Se origina por la emisión
de energía de aquellas reacciones que hacen pasar al músculo desde el
estado de reposo hasta uno dispuesto para la contracción. Es contante e
independiente del acortamiento muscular y del trabajo que realice. Es el
resultado del balance entre la energía liberada durante la hidrólisis del
ATP, de la fosfocretatina y del glicógeno muscular y la consumida en la
resíntesis del ATP y de la fosfocreatina, otra fracción del inicial es el calor
de contracción que aparece durante la misma y depende del
acortamiento, del área transversal contraída y de la constante de
acortamiento.
Qc = A*S*L
Donde:
Qc: Calor de contracción, en calorías
A : Constante de acortamiento (0,146 cal/cm2* cm)
S : Superficie transversal contraída (cm2)
L : Longitud de acortamiento (cm)
81