6 | berberana | febrero de 2019 RADIO RIOJA ALAVESA
La ayuda al Campo de Refugiados de Samos, objetivo de la
acción solidaria del proyecto Hemendik Harantz de Rioja Alavesa
“He venido
incluso más
impresionado
que en mi
estancia en
Quios por las
condiciones y
la desatención.
Creo que el
gobierno griego
podía hacer más
pero la ayuda
de Europa es
mínima” explica
Gainzarain.
Itziar Galparsoro
“Ha sido el viaje en el que hemos
visto una situación más dura, con
más gente en peores condiciones
y con el espacio del campo peor
acondicionado”. Así resumía Jonatan
Ruiz su tercera experiencia
solidaria en Grecia. Además de
Jonatan, Lorena Villacorta, Toño
Gainzarain, Iñaki de Marcos y Ana
Baz han completado el grupo que,
coincidiendo con el periodo navideño,
ha trabajado a través del
proyecto Hemendik Harantz en el
campo de la isla griega de Samos.
Los tres primeros visitaron Radio
Rioja Alavesa para contar los pormenores
de su labor en ayuda de
las personas acogidas en ese lugar.
Era el segundo viaje para Toño y
sus impresiones coinciden con las
de Jonatan y Lorena. “He venido
incluso más impresionado que en
mi estancia en Quios por las condiciones
y la desatención. Creo que
el gobierno griego podía hacer más
pero la ayuda de Europa es mínima”
explica Gainzarain. Y es que
como cuenta Lorena “había 5.000
personas en un lugar preparado
para 700”. Su trabajo en esta ocasión
ha consistido en colaborar con
la Ong Refugee4Refugees, fundada
por un joven sirio que ha vuelto al
mismo lugar desde donde partió en
su odisea para llegar a Europa. En
este caso para ayudar a refugiados
procedentes de zonas de Africa en
conflicto, como Siria, Congo, Eritrea,
Yemen…
Este año la labor del grupo ha
consistido en gestionar el almacén
donde llega la ropa y calzado
que han sido donados aquí en Rioja
Alavesa y otros lugares y distribuirlos
entre los habitantes del
campo. “Hay que tener en cuenta
que ha llovido mucho y hace frio
con lo que se trata de paliar un poco
su situación más básica” explican.
Además de toda la ropa de abrigo
enviada desde nuestra comarca,
con las donaciones económicas,
han podido comprar “sobre todo
artículos de higiene, ropa interior,
toallitas, biberones, chupetes… Hay
que subrayar que de las 5.000 personas
del campo, 1.300 son niños,
de los cuales muchos están solos”.
El grupo ha trabajado in situ ofreciendo
“nuestro tiempo y nuestras
manos”, pero explican que desde
aquí se puede colaborar de muchas
maneras: a través de donaciones
económicas, trabajando en su almacén
de Elvillar clasificando ropa
y preparando los pedidos, participando
en sus actividades solidarias…
De todo ello informan en su
cuenta de Facebook, al igual que de
las charlas que, contando su experiencia,
organizarán en diferentes
localidades de Rioja Alavesa próximamente.
Arabar Errioxa
Irratia, eskualdeko
albisteen lekuko
Pasa den hilabetean gai ugari
aireratu ditugu gure uhinen
bidez. Denak aipatzeko
lekurik ez dugunez, hiru
papereratu ditugu. Hasteko,
aipagarria benetan Hemendik
Harantz Arabar Errioxan,
Samoseko errefuxiatuei
laguntzeko gauzatu den
proiektua. Jonatan Ruiz,
Lorena Villacorta, Toño
Gaizarain, Iñaki de Marcos
eta Ana Baz bertan aritu dira
lanean pasa den urtarrilean
eta gurean izan genituen
euren esperientzia kontatuz.
EPA, helduen heziketarako
Arabar Errioxako zentruko
koordinatzailea Begoña
Amezaga eta bertako ikaslea
den Josune Díez elkarrizketatu
genituen, 2018-2019ko
bigarren lauhilekorako
matrikula epea irekia zutela
iragartzeko. Eta azkenik,
José Antonio Sáenz de Urturi
bilartarra eta bere seme Victor
jarri ziren Vino, aceite y pan
saioko mikrofono aurrean,
Filanic izeneko sistema
aurkezteko. Jose Antonioren
asmariak, inausketak
mahatsondoan uzten dituen
zaurien estaltze lana anitzez
errazten du.