ARABAR ERRIOXA IRRATIA septiembre de 2018 | berberana | 7
Josemi Rodríguez,
Laguardia a través del
objetivo de su cámara
Itziar Galparsoro
Laguardia by Josemi Rodriguez. Es un libro
en el que el fotógrafo ha reunido sus mejores
fotografías dedicadas a Laguardia.
Su localidad natal, sus gentes, sus tradiciones
y sus rincones preferidos completan
una obra, en la que las propias
imágenes se convierten en una maravillosa
muestra gráfica que combina arte
y fotografía. El marco incomparable que
ofrece el entorno de Laguardia es el argumento
de la obra que presentó Josemi
en el museo etnográfico que está a punto
de inaugurar su amigo Fausti Ayala. “El
libro es un proyecto que reúne, además
de las mejores imágenes de Laguardia
vistas desde mi objetivo, otros dos ingredientes
que para mí son importantes.
El abrir, antes de su apertura oficial, el
museo de Fausti a todos los que vengan a
la presentación del libro y apoyar el proyecto
solidario de las parroquias de Rioja
Alavesa” explicaba Josemi ante nuestros
micrófonos horas antes de la presentación.
Y es que el libro, que está a la venta
al precio de 20 euros en la Oficina de Turismo
y en el estanco de Sofía, destinará 5
euros de cada ejemplar a apoyar la causa
solidaria impulsada desde las parroquias
de nuestra comarca. Quiso remarcar el
fotográfo “la presencia a lo largo de toda
la obra de mi madre Encarna Martinez a
quien va dedicado el libro”. Josemi anunció
en la entrevista, que con la ayuda de
Fausti, está llevando a cabo un amplio
trabajo de digitalización del material que
dejó Encarna.
Con el prólogo firmado por Oscar
de Marcos y una presentación de calidad
Laguardia by Josemi Rodriguez es una
obra imprescindible para quien quiera
mirar Laguardia desde la perspectiva de
un artista de la fotografía que “después
de largos tiempos de espera” consigue
plasmar la luz, el color y la vida de su
pueblo en imágenes muy especiales.
Sara Marzo Cadarso representó a Euskadi
en la fase nacional del Concurso
‘Incubadora de Sondeos y Experimentos’
Estudiante de 3º de E.S.O. en el Instituto
Samaniego de Laguardia, Sara junto
con otros compañeros del Centro, respondió
a la propuesta de su profesora
de matemáticas, Elena
Ramírez, de participar en
la fase autonómica de este
concurso con un trabajo
muy especial. “Era un estudio
en torno a tres sorteos
distintos. A través del
cálculo de probabilidades,
yo trataba de demostrar
que de los tres solo uno era
justo. Después venían las
conclusiones” explicaba
ante nuestros micrófonos.
Las matemáticas llevadas a la vida
real, un trabajo que Sara tuvo que defender
ante un jurado compuesto por
profesores de la UPV. Finalmente, el
suyo fue el elegido para representar al
País Vasco en la fase estatal celebrada
en Cantabria. “Fue una experiencia
muy bonita donde conocí gente de
otros lugares y me sentí muy a gusto
a la hora de defender mi trabajo”.
Además de ser una buena estudiante
de matemáticas, Sara Marzo lleva bien
los estudios en otras materias y tiene
claro que quiere encaminar su futuro
hacia las ciencias de la salud. “Quiero
estudiar medicina” nos contaba. Por
su parte la profesora Ramírez anunció
que seguirán el curso próximo participando
en este tipo de iniciativas “que
implican a profesores y alumnos y en
las que el Instituto Samaniego está decidido
a seguir involucrado”.
TALLERES LAGOS
REPARACIÓN Y VENTA DE
MAQUINARIA AGRÍCOLA
Y ¡¡AHORA !! TAMBIÉN
MONTAJE DE NEUMÁTICOS
A VEHÍCULOS AGRÍCOLAS Y TURISMOS
Ctra. Logroño , 4 • 01320 OYÓN •
Tfno.: 945 601 036