14 | berberana | abril de 2018 GURE GAIA
Fiestón en Villabuena-Eskuernaga
La quinta edición del “Arabako Errioxako Dantzari Eguna” se convierte en un nuevo
puntal de la personalidad de esta comarca
Juantxu Martínez
Que tan sólo en cinco ediciones el
encuentro de los grupos de dantzas
de Rioja Alavesa reúnan a doscientos
cincuenta dantzaris de nueve
pueblos, es ya en sí misma una
exposición de carácter de identidad
riojano alavesa. Algo muy relevante
es la variada edad de los participantes.
Si bien es cierto que el mazo
principal va de los quince a los veinticinco
años, es para destacar valientes
por arriba y por abajo. En el
grupo de Elciego, en el baile de los
paloteados de Valduengo, pudimos
ver alguno que supera de largo los
sesenta años. Como contrapunto
vimos algunos en otros grupos que
nos hace pensar que aprendieron a
bailar a la vez que se ponian de pie
para empezar a andar.
Los grupos presentes llegaron
de Lantziego, Laguardia, Elciego,
Lapuebla de Labarca, Oion, Labastida,
Samaniego y Elvillar, destacar
que los componentes de este último
debutaban en la fiesta. Todos ellos
al amparo del trabajo que, de forma
principal, habían desarrollado las
chicas y chicos de Kaxkabar, el grupo
local. En la presentación comentaron
que “nuestra fiesta, se va haciendo
cada vez más grande y sirve
para fortalezer los lazos que se van
creando entre todos los grupos de
la Cuadrilla”. Agradecieron el apoyo
institucional de Ayuntamiento, Cuadrilla
y Diputación, se contó con la
Diputada de Cultura, Igone Martínez
de Luna, y extendieron los agradecimientos
hacia bodegas y establecimientos
locales y “el pueblo de Villabuena
que tanto nos ha ayudado
en la preparación de este día”.
La música, columna vertebral de
las dantzas, la pusieron los Gaiteros
de Elciego y la Asociación Irule
de Oion que aportó los “txistus y las
trikis”. Después de reponer fuerzas,
con un almuerzo, los participantes
se dividieron en dos columnas que
fueron realizando parones para bailar
en diferentes puntos de Villabuena.
Ambas marchas se fusionaron
en la Plaza del Árbol de Gernika. Allí
abrieron la actuación general con el
Agintariena (baile de la bandera) y