DETECCION DE SEÑAL ATEROSCLEROTICA TEMPRANA (SAT) EN ALUMNOS DE UNA TELESECUNDARIA RURAL DE PASO DEL TORO, Ver. MEXICO 2008
Olguín F *, Blanco MF*, JE Fernández Britto JE. **
* Instituto de Enseñanza en Salud de México
** Centro Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)
Resumen:
La Señal Aterosclerótica Temprana (SAT), aquellos síntomas, signos síndromes o enfermedades considerados factores de riesgo aterogénicos o como consecuencias demostradas de la aterosclerosis, a saber: alteraciones de la tensión arterial, el exceso de peso corporal, elevación de la circunferencia de cintura, la diabetes mellitus tipo 2, elevación de la glucemia en ayunas y provocada, la resistencia a la insulina, la intolerancia a la glucosa, dislipidémias, el mal habito de fumar, (fumadores activos o pasivos), bajo peso al nacer, una mala nutrición en la infancia, la inactividad física entre otros.. La presencia de algunas de estas condiciones bien aisladas o en la mayoría de los casos asociadas entre ellas presentes en edades tempranas. Según criterios de los grupos de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se acepta en general el concepto de que edades tempranas se consideran desde el nacimiento hasta los 34 años de edad. Existen estudios internacionales que valoran la señal aterosclerótica temprana, pero ninguno en México, por lo cual el presente trabajo se enfoca a valorar a un grupo de adolescentes de una telesecundaria del estado de Ver. Encontrando que la SAT más frecuente es obesidad seguida de hipertrigliceridémia. Evidenciando que es necesario realizar tamizaje de SAT en todas las poblaciones en todo el país, con la finalidad de detectar y tratar oportunamente estas patologias y asi
evitar complicaciones y los gastos que genera su manejo. Evidenciando que es necesario realizar tamizaje de SAT en todas las poblaciones en todo el país, con la finalidad de detectar tratar oportunamente estas patologías y así evitar complicaciones y los gastos que genera su manejo.
Antecedentes.
Por Señal Aterosclerótica Temprana (SAT), entendemos, aquellos síntomas, signos síndromes o enfermedades que la literatura internacional acepta como factores de riesgo aterogénicos o como consecuencias demostradas de la aterosclerosis. Entre los primeros se encuentran las alteraciones de la tensión arterial, sistólica o diastólica, las alteraciones en el exceso de peso corporal, los valores excesivos de la circunferencia de cintura, la diabetes mellitus tipo 2, los valores elevados de la glucemia en ayunas y provocada, la resistencia a la insulina, la intolerancia a la glucosa, los valores elevados de colesterol total y de las lipoproteínas en suero los valores exagerados de lípidos y glucosa sanguínea posprandiales, el mal habito de fumar sean fumadores activos o pasivos, el bajo peso al nacer, una mala nutrición en la infancia, la inactividad física y los antecedentes familiares de padecer alguno de los factores de riesgo o de las consecuencias de la aterosclerosis, en edades relativamente tempranas.