BCM bariatria y cardiometabolismo | Page 17

Los mecanismos que se han propuesto para explicar esta relación son los siguientes:

1).- Glicación Proteica: Este proceso lleva a la producción de los llamados Productos finales de la Glicación avanzada (Advenced Glycation end products [AGE], que después de la activación de su receptor (RAGE) en las células endoteliales, células musculares lisas y macrófagos, determinan aumento de la activación de factores de transcripción en el vaso, lo que favorece la formación de la placa de ateroma, así como un aumento de la expresión de moléculas de adhesión y secreción de citocinas.

2).- Glicación de Lipoproteínas circulantes: Potencializan la aterogenicidad de la LDL-c contribuyendo así para la Aterogenesis.

3).-Efectos directos de la Glucosa en la pared vascular: Contribuye para la disfunción endotelial, por aumentar la expresión de moléculas de adhesión, reducir la producción de activador del Plasminogeno y aumentar la producción del PAI-1 generando un estado hipofibrinolitico e inflamatorio.

4).- Rigidez del Ventrículo Izquierdo: Proceso detectado atraves del Ecocardiograma.

Conclusiones:

La Prevalencia de Obesidad entre los jóvenes presenta proporciones epidémicas con implicaciones significativas para la salud cardiovascular y metabólica ya en edades muy precoces de la vida. Existe aumento en la tasa de Síndrome Metabólico en niños y adolescentes lo que apunta para un incremento de Enfermedad Cardiovascular y DM2 en la próxima generación de adultos.

La RI. Determinada por la distribución del Tejido adiposo (Obesidad Abdominal) parece representar entre todos los componentes del Síndrome Metabólico la falla etaria que puede funcionar como predictor para Enfermedades Cardiovasculares y alteración del metabolismo de Carbohidratos. Por la tanto la medición de la Cintura Abdominal (CA), sigue siendo un instrumento de detección para identificar jóvenes con Fenotipo de Enfermedad Cardiometabolica.

Como consecuencia de ese binomio (Obesidad/RI) se produce un estado inflamatorio sistémico que funciona como gatillo para el proceso de Aterogenesis. De esta manera para poder realizar programas efectivos de Prevención Primaria de Enfermedad Cardiometabolica se debe proceder a impulsar investigaciones sobre prevención/tratamiento de Factores de Riesgo como Obesidad. Dislipidemias, Hipertensión Arterial y alteración del Metabolismo de Carbohidratos y de sus consecuencias en las fases iniciales de la Vida.