Galegina es un derivado de guanidina, guanidina y fue el compuesto derivado de G. officinalis que dio lugar a las biguanidas; metformina y fenformina (Bailey y Day, 1989).
Farmacocinética y farmacodinamia.
Farmacodinamia: La galegina es una biguanida provista de efectos antihiperglucemiantes. Disminuye los niveles plasmáticos basales y posprandiales de la glucosa. No estimula la secreción de insulina y, por lo tanto, no produce hipoglucemia ni hiperinsulinemia.
La galegina actúa por tres mecanismos:
1.
2.
3.
Además de su acción sobre la glucemia, la galegina produce efectos favorables sobre el metabolismo de los lípidos. Este efecto se ha observado en estudios in vivo con ratones machos adultos BALB, en los cuales la galegina reduce los niveles de colesterol total, de colesterol LDL y de triglicéridos.
Metabolismo: La galegina se excreta en la orina sin cambios.
Contraindicaciones.
Está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o disfunción renal o
anormalidades de la depuración de creatinina, nivel sérico de creatinina ³ 1.5
mg/dl. Insuficiencia cardiaca congestiva que requiera tratamiento farmacológico.
Hipersensibilidad conocida a la galegina. Acidosis metabólica aguda o crónica,
incluyendo cetoacidosis diabética, con o sin coma. Insuficiencia hepática,
alteraciones cardiovasculares y respiratorias, intoxicación alcohólica, régimen
hipocalórico, embarazo y en pacientes con desnutrición o compromiso del estado
general grave.
*Prof. Dr. Manlio F. Blanco
Director del IESMex.
Prof. Titular del Curso Iberolatinoamericano de Nutrición y Bariatria Clínica.
**J. Antonio M. C.
Asistente a la Dirección del IESMex.